Publicaciones en las que colabora con JUAN ANTONIO LABARTA REYES (15)

2017

  1. Análisis del uso de una GUI como herramienta de consolidación y refuerzo de conceptos termodinámicos complejos en el marco del equilibrio entre fases condensadas

    Investigación en docencia universitaria: diseñando el futuro a partir de la innovación educativa (Octaedro), pp. 703-711

  2. Debilidades y fortalezas del uso de la programación en Matlab para elaprendizaje de conceptos complejos en Oceanografía Física

    XV Jornades de Xarxes d’Investigació en Docència Universitària-XARXES 2017: Llibre d'actes

  3. Implementación de estrategias basadas en instrumentos y aplicaciones para la mejora del aprendizaje en asignaturas de ciencias e ingeniería: Detección de debilidades y fortalezas

    Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria: Convocatoria 2016-17 (Instituto de Ciencias de la Educación), pp. 1349-1360

  4. Implementación de una metodología docente basada en TIC para el aprendizaje de conceptos complejos en asignaturas relacionadas con la Meteorología

    Investigación en docencia universitaria: diseñando el futuro a partir de la innovación educativa (Octaedro), pp. 234-244

  5. Resultados y valoración del uso de una GUI pre-programada como herramientade refuerzo y autoaprendizaje en el ámbito del cálculo del equilibrio entre fases

    XV Jornades de Xarxes d’Investigació en Docència Universitària-XARXES 2017: Llibre d'actes

  6. Una metodología de enseñanza-aprendizaje orientada a asignaturas de Meteorología y materias afines: Implantación y primeros resultados

    XV Jornades de Xarxes d’Investigació en Docència Universitària-XARXES 2017: Llibre d'actes

  7. Uso de la programación en Matlab para el aprendizaje de conceptos complejos en Oceanografía Física: Debilidades y fortalezas

    Investigación en docencia universitaria: diseñando el futuro a partir de la innovación educativa (Octaedro), pp. 329-337

2016

  1. Aplicación de una metodología de enseñanza-aprendizaje en Meteorología a través de herramientas de software libre y datos de modelización numérica

    Tecnología, innovación e investigación en los procesos de enseñanza-aprendizaje (Octaedro), pp. 2078-2087

  2. Aprendizaje a través de aplicaciones en titulaciones de Ciencias e Ingeniería

    XIV Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria: investigación, innovación y enseñanza universitaria: enfoques pluridisciplinares

  3. Diseño de instrumentos y aplicaciones para la mejora del aprendizaje en asignaturas de titulaciones de Ciencias e Ingeniería

    Investigación e Innovación Educativa en Docencia Universitaria: Retos, propuestas y acciones (Instituto de Ciencias de la Educación), pp. 1279-1298

  4. Estrategias de motivación del alumnado para el aprendizaje de conceptos complejos en Oceanografía Física mediante programación de aplicaciones en Matlab: Una estrategia para motivar al alumnado e introducirlo en la programación.

    Tecnología, innovación e investigación en los procesos de enseñanza-aprendizaje (Octaedro), pp. 2724-2732

  5. Uso de las nuevas tecnologías como herramienta de refuerzo y autoaprendizaje: Análisis de Consistencia Termodinámica

    Tecnología, innovación e investigación en los procesos de enseñanza-aprendizaje (Octaedro), pp. 2934-2943

2011

  1. Trabajo colaborativo de una red social en la Facultad de Ciencias: análisis de los instrumentos pre-EEES de evaluación

    El trabajo colaborativo como indicador de calidad del Espacio Europeo de Educación Superior (Editorial Marfil), pp. 541-556

2010

  1. Análisis de los instrumentos pre-EEES de evaluación en la Facultad de Ciencias

    VIII Jornades de Xarxes d'Investigació en Docència Universitària: noves titulacions i canvi universitari

  2. Red social de innovación educativa de la Facultad de Ciencias

    La comunidad universitaria: tarea investigadora ante la práctica docente (Instituto de Ciencias de la Educación), pp. 2457-2472