Debilidades y fortalezas del uso de la programación en Matlab para elaprendizaje de conceptos complejos en Oceanografía Física

  1. Sergio Molina Palacios 1
  2. Igor Gómez Doménech 2
  3. Juan Antonio Reyes Labarta 2
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

  2. 2 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Libro:
XV Jornades de Xarxes d’Investigació en Docència Universitària-XARXES 2017: Llibre d'actes
  1. Rosabel Roig-Vila (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-617-8972-6

Año de publicación: 2017

Páginas: 72

Congreso: Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria (15. 2017. Alicante)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La asignatura “Oceanografía Física” viene impartiéndose en el Grado de Ciencias del Mar de la Universidad de Alicante desde el curso 2012-13. En dicha asignatura, el alumnado debería ser capazde aplicar las competencias desarrolladas en Física, Química y Matemáticas de 1º curso, así como las de Mecánica de Fluidos y Ondas de 2º curso, en el aprendizaje de los conceptos y competencias de esta asignatura. Sin embargo, en la mayoría de los casos, el alumnado trata de memorizar el concepto sin entenderlo y, por lo tanto, su aplicación práctica le resulta casi imposible si los parámetros iniciales del problema a resolver se apartan ligeramente de los que se resuelven en clase. Además, manifiesta rechazo por el uso de técnicas de programación en la resolución de problemas porque, en la mayoría de los casos, esto necesita un primer paso de razonamiento y estructuración lógica que implica cierto tiempo y reflexión. Durante el curso 2015-2016, se propuso en el aula una metodología de enseñanza-aprendizaje cuyo principal objetivo era la utilización de herramientas TIC específicas en el área de la Oceanografía y materias afines para el estudio de diferentes conceptos estudiados en la asignatura. De esta forma se creó un entorno de trabajo cooperativo y motivador que permitía no sóloque el alumnado mejorara en el aprendizaje, sino también que le permitiera desarrollar destrezas en técnicas de programación. Para ello, en primer lugar, se seleccionó un concepto complejo con ciertocomponente de abstracción, y que durante estos años se vio que presentaba cierta dificultad de aprendizaje. Después, se propuso un cuestionario para evaluar su comprensión tras su explicación en clasemagistral. A continuación, se llevó a cabo una sesión guiada aplicando este concepto a un problema de la vida real y usando programación. Finalmente, otro cuestionario nos sirvió para comprobar los resultados de la experiencia y el grado de satisfacción. Se optó por usar como elemento motivador que el alumnado pudiera relacionar la actividad con una noticia cotidiana en la actualidad, como es la importancia del océano en el cambio climático. Por ello, se plantea una sesión de aprendizaje que conlleve los siguientes pasos: a)Visualización y posterior debate de un vídeo sobre la relación de la corriente del Golfo en la circulación meridional global y su influencia en el clima; b) Simulación de una campaña oceanográfica cuyo objetivo es determinar la velocidad (geostrófica) de la corriente del Golfo; c) Programación en Matlab de un código para el análisis y resolución de la ecuación dinámica y d) Informe final y breve exposición oral.Durante el 2015-16 se ensayó esta actividad en un número muy reducido de estudiantes por lo que no se pudieron sacar conclusiones. Durante el curso académico 2016-17, la actividad se ha aplicado a un total de 40 estudiantes matriculados en la asignatura. Los resultados demuestran que esta experiencia ha sido satisfactoria en la asimilación del concepto, resaltando el progreso seguido por losalumnos entre el primer y el segundo cuestionario. Además, esta experiencia ha sido valorada de forma positiva en las encuestas utilizadas, con un elevado porcentaje de los alumnos mostrándose deacuerdo en la aplicación de esta metodología en futuros cursos académicos