Diseño de instrumentos y aplicaciones para la mejora del aprendizaje en asignaturas de titulaciones de Ciencias e Ingeniería

  1. Molina Palacios, Sergio
  2. Galiana Merino, Juan José
  3. Gómez Domenéch, Igor
  4. Labarta Reyes, Juan A.
  5. Rosa Cintas, Sergio
  6. Soler Llorens, Juan Luis
  7. Tent Manclús, José Enrique
  8. Giner Caturla, José Juan
Libro:
Investigación e Innovación Educativa en Docencia Universitaria: Retos, propuestas y acciones
  1. Roig Vila, Rosabel (coord.)
  2. Blasco Mira, Josefa Eugenia (coord.)
  3. Lledó Carreres, Asunción (coord.)
  4. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-617-5129-7

Año de publicación: 2016

Páginas: 1279-1298

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Actualmente, el alumnado de titulaciones de Ciencias e Ingeniería (Grado en Ciencias del Mar, Grado en Geología, Grado en Ingeniería Química y Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen) muestra una gran dificultad para el aprendizaje de determinados conceptos teóricos, que no pueden observarse mediante aplicaciones prácticas durante las sesiones de teoría o de laboratorio, sobre todo en el caso de conceptos relacionados con fenómenos a gran escala, como por ejemplo el movimiento de las corrientes oceánicas, las ondas planetarias, la generación y registro de terremotos, la geología marina, etc. El objetivo de este trabajo ha sido el diseño de aplicaciones y/o instrumentos para algunas asignaturas de los grados anteriores. Como resultado se han desarrollado diferentes esquemas de trabajo colaborativo basado, generalmente, en aplicaciones de software libre y/o de bajo coste así como un vehículo remotamente operado (ROV) de bajo coste que han permitido diseñar guiones de trabajo para el aprendizaje de determinados conceptos complejos en el alumnado de Ciencias e Ingeniería y mejorar, de esta forma, su interés por las asignaturas y el grado de aprendizaje. Aunque en esta fase no se ha podido evaluar completamente su utilidad en el aula esperamos poder continuar este proceso en una futura red.