Una metodología de enseñanza-aprendizaje orientada a asignaturas de Meteorología y materias afinesImplantación y primeros resultados

  1. Igor Gómez Doméneq 1
  2. Sergio Molina Palacios 1
  3. Juan Antonio Reyes Labarta 1
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Libro:
XV Jornades de Xarxes d’Investigació en Docència Universitària-XARXES 2017: Llibre d'actes
  1. Rosabel Roig-Vila (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-617-8972-6

Año de publicación: 2017

Páginas: 45-46

Congreso: Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria (15. 2017. Alicante)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La asignatura “Introducción a la Meteorología” se imparte como optativa en el Grado de Ciencias del Mar de la Universidad de Alicante. Durante el curso 2015-2016, se propuso en el aula una metodología de enseñanza-aprendizaje cuyo principal objetivo era la utilización de herramientas TIC específicas en el área de la Meteorología y materias afines para el estudio de diferentes conceptos estudiados en la asignatura. Las actividades y tareas propuestas en este sentido tuvieron una buena acogida por parte de los alumnos, tanto en relación a una motivación positiva para el estudio de los conceptos abordados en la asignatura, como en cuanto a la asimilación de dichos conceptos. Al tratarse de unaprimera aproximación a esta metodología, la evaluación de la experiencia llevada a cabo era sobretodo cualitativa y subjetiva, basada en los comentarios de los alumnos y en las entrevistas personales que tuvo con ellas y ellos el equipo docente de la asignatura. Sin embargo, la información obtenida enesta primera experiencia nos animó a llevar a cabo un diseño más específico y completo para poder implantar esta metodología en el aula, centrándonos en la utilización de herramientas de softwarelibre y el acceso a datos de modelización numérica. En este trabajo se presenta el diseño realizado de esta metodología de enseñanza-aprendizaje, así como su implementación en el aula durante el curso2016-2017, y los primera resultados obtenidos. Para poder realizar una evaluación más precisa de la metodología indicada, se ha seleccionado un concepto de especial importancia en el campo de la Meteorología, como es el “Geopotencial y la Altura Geopotencial”. Para poder evaluar la asimilación de este concepto, se diseñó una prueba-test con un total de ocho preguntas que cubrían diferentes aspectos a estudiar en relación a este concepto. Los alumnos tenían que responder a este test en diferentes estadios de la asignatura: antes de introducir el concepto en clase, después de que este concepto fuera introducido en las clases teóricas, y después de una sesión de ordenador centrada específicamente en el estudio y análisis de este concepto. Para ello, los alumnos utilizaron la herramienta GrADS (Grid Analysis and Display System), muy utilizada en el ámbito profesional, y datos meteorológicos reales de modelización disponibles en abierto. Paralelamente, se diseñaron dos encuestas con el objetivo de evaluar diferentes aspectos relacionados con la metodología implementada, pero tratando de ir más allá de la asimilación del concepto estudiado. La primera de ellas contenía diferentes cuestiones que pretendían recoger y evaluar el grado de aceptación y satisfacción de los alumnos con esta metodología, así como su opinión respecto a la utilidad de la aplicación de esta metodología en el aula. La segunda encuesta cubría la evaluación de otros aspectos transversales que se pueden derivar de esta experiencia docente. El diseño de todos estos cuestionarios pretendía medir y cuantificar de forma más objetiva la implantación y utilidad de esta metodología. Los resultados obtenidos indican que la propuesta desarrollada resulta eficaz en la asimilación del concepto abordado, siendo notable la progresión seguida por los alumnos entre la segunda prueba y la tercera. Por otro lado, los resultados de las encuestas muestran una valoración bastante satisfactoria de la experiencia y la recomendación por parte de los alumnos de seguir utilizando esta metodología en próximos cursos.