Aplicación de una metodología de enseñanza-aprendizaje en Meteorología a través de herramientas de software libre y datos de modelización numérica

  1. Labarta Reyes, Juan A.
  2. Molina Palacios, Sergio
  3. Gómez Domenéch, Igor
Libro:
Tecnología, innovación e investigación en los procesos de enseñanza-aprendizaje
  1. Roig Vila, Rosabel (coord.)

Editorial: Ediciones Octaedro

ISBN: 978-84-9921-848-9

Año de publicación: 2016

Páginas: 2078-2087

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Este trabajo presenta una propuesta metodológica de enseñanza-aprendizaje que ofrece a los estudiantes del Grado en Ciencias del Mar la posibilidad de asimilar conceptos y resolver problemas relacionados con la asignatura de Introducción a la Meteorología. La metodología propuesta y desarrollada está basada en la utilización de aplicaciones de software libre orientadas al tratamiento, gestión y visualización de datos de modelización numérica disponibles en formato abierto, y se prentende implementar en el aula durante el curso 2016-2017. El objetivo de esta propuesta es evaluar tanto el rendimiento académico, por un lado, como la adquisición de los conocimientos y habilidades necesarias para abordar y resolver problemas y cuestiones relacionadas con materias afines a la Meteorología, por otro. Los resultados obtenidos en una primera aproximación indican una mayor implicación y motivación en el proceso de aprendizaje y una mejor asimilación de los conceptos estudiados por parte de los alumnos. El 100% de los alumnos superó la prueba propuesta realizada con esta metodología, siendo la nota promedio un notable. Estos resultados nos motivan a seguir profundizando en la implementación de esta metodología. Para ello, se ha seleccionado para el próximo curso un concepto importante en la asignatura cuya comprensión es esencial en la descripción del estado de la atmósfera y en la interpretación de los mapas del tiempo. Se pretende profundizar así en este enfoque con el fin de contribuir además al desarrollo de competencias y habilidades de especial relevancia para el desempeño de la futura labor profesional de los alumnos.