Uso de la programación en Matlab para el aprendizaje de conceptos complejos en Oceanografía FísicaDebilidades y fortalezas

  1. Molina Palacios, Sergio
  2. Gómez Domenéch, Igor
  3. Labarta Reyes, Juan A.
Libro:
Investigación en docencia universitaria: diseñando el futuro a partir de la innovación educativa
  1. Roig Vila, Rosabel (coord.)

Editorial: Ediciones Octaedro

ISBN: 978-84-9921-935-6

Año de publicación: 2017

Páginas: 329-337

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

La asignatura �Oceanografía Física� viene impartiéndose en el Grado de Ciencias del Mar de la Universidad de Alicante desde el curso 2012-13. Desde esa fecha, se observa que el alumnado tiene dificultad en el aprendizaje de conceptos complejos. Como consecuencia, opta por memorizarlo sin entenderlo y, por lo tanto, su aplicación práctica le resulta muy complicada. Con el objetivo de minimizar esta debilidad, hemos aplicado en el aula el uso de una actividad guiada utilizando TICs específicas en el área de la Oceanografía y materias afines para el estudio de un concepto complejo de esta asignatura: la velocidad geostrófica. En la actividad han participado 33 estudiantes de los 53 matriculados en la asignatura y se realizó en la semana 11 del segundo semestre, por lo que el alumnado que ha participado es el que habitualmente viene a clase y no es repetidor de la asignatura. Los resultados demuestran que, tras la experiencia, el alumnado pasa de una media de 3 ± 1 aciertos a una media de 6 ± 1 aciertos, siendo los resultados siempre mejores en mujeres que hombres. La satisfacción con el uso de Matlab también ha mejorado pasando de 7.2 ± 1.9 a 7.8 ± 1.7 (sobre 10.0 puntos) y el interés por el concepto pasa de 5.6 ± 1.9 a 6.3 ± 2.1 (sobre 10.0 puntos). Las debilidades encontradas en la aplicación de la actividad han sido las dificultades para: mantener la atención, entender el objetivo de la actividad y manejar correctamente programas de ordenador por parte del alumnado.