Publicaciones (103) Publicaciones de ANTONIO DIEZ MEDIAVILLA

2022

  1. Saberes sobre la dislexia y su importancia en el aprendizaje por parte de los estudiantes de mención en pedagogía terapéutica

    El profesorado, eje fundamental de la transformación de la docencia universitaria (Ediciones Octaedro), pp. 5-14

2021

  1. Formación de los futuros docentes sobre los trastornos del aprendizaje y la conducta

    Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria: Convocatoria 2020-21 (Instituto de Ciencias de la Educación), pp. 389-426

  2. La formulación de un problema y las opciones de lectura comprensiva

    Ideas para la educación matematica: Perspectivas desde el trabajo de Mª Luz Callejo de la Vega (GIDIMAT-UA), pp. 123-132

2020

  1. Conocimientos de los estudiantes de Grado en Maestro en Educación Infantil y Primaria sobre la dislexia y su influencia en el aprendizaje

    La docencia en la Enseñanza Superior: Nuevas aportaciones desde la investigación e innovación educativas (Ediciones Octaedro), pp. 225-232

  2. El placer de leer…

    Lectura y dificultades lectoras en el siglo XXI (Ediciones Octaedro), pp. 61-76

  3. La ley de la frontera: Una herramienta de utilidad didáctica al servicio del aprendizaje lector

    Entre la lectura, la escritura y la educación: Paradigmas de investigación en didáctica de la literatura y la lengua (Narcea), pp. 255-272

  4. Lectura y dificultades lectoras en el siglo XXI coord.

    Ediciones Octaedro

  5. Mejora de la calidad educativa en los Grados de la Facultad de Educación

    Memòries del Programa de Xarxes-I3CE de qualitat, innovació i investigació en docència universitària: Convocatòria 2019-20 (Instituto de Ciencias de la Educación), pp. 221-228

2019

  1. Didaclinguas

    Memòries del Programa de Xarxes-I3CE de qualitat, innovació i investigació en docència universitària: convocatòria 2018-19 (Instituto de Ciencias de la Educación), pp. 1791-1807

  2. El director de escena: la otra mirada crítica

    Monteagudo: revista de literatura española, hispanoamericana y teoría de la literatura, Núm. 24, pp. 275-280

  3. El teatro y la formación del lector literario

    La literatura infantil y juvenil: investigaciones (Ediciones Octaedro), pp. 83-95

  4. Los textos clásicos en la formación del lector literario. Opciones y posibilidades para un lector actual

    Tejuelo: Didáctica de la Lengua y la Literatura. Educación, Núm. 29, pp. 105-130

  5. Poética y canon de la narrativa fantástica: Claves para el análisis de sus textos en el ámbito de la didáctica de la literatura

    E-SEDLL, Núm. 1, pp. 1-16

2018

  1. "Ifach - Farsa docente", una extraña apuesta teatral en dos fases

    Estudios azorinianos: in honorem María Martínez del Portal (Universidad de Murcia), pp. 57-72

  2. CO-171. Importancia de la implicación familiar en el aprendizaje de la lectura

    6th International Congress of Educational Sciences and Development: proceedings

  3. CO-172. Programa para la mejora de la precisión y fluidez lectora en los estudiantes de los primeros niveles escolares

    6th International Congress of Educational Sciences and Development: proceedings

  4. CO-573. Los textos clásicos en la formación del intertexto lectoliterario: Nuevas herramientas y nuevas estrategias de actuación didáctica

    6th International Congress of Educational Sciences and Development: proceedings

  5. Conciencia fonológica y desarrollo evolutivo de la escritura en las primeras edades

    Educación XX1: Revista de la Facultad de Educación, Vol. 21, Núm. 1, pp. 395-416

  6. Creencias y preconceptos del alumnado del Grado de Primaria sobre la relación entre los saberes teóricos que poseen y los planteamientos didácticos en el aula

    Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria: Convocatoria 2017-18 (Instituto de Ciencias de la Educación), pp. 1037-1042

  7. Preconceptos y enseñanza de la escritura y la lectura en la formación inicial de los estudiantes de Magisterio

    Investigaciones Sobre Lectura, Núm. 9, pp. 105-120