Publicaciones en colaboración con investigadores/as de Universidad Central del Ecuador (16)

2023

  1. Atribuciones de resultados en matemáticas que predicen la ansiedad a la evaluación

    International Journal of Developmental and Educational Psychology: INFAD. Revista de Psicología, Vol. 1, Núm. 1, pp. 79-88

  2. Perfeccionismo y uso de internet

    International Journal of Developmental and Educational Psychology: INFAD. Revista de Psicología, Vol. 1, Núm. 1, pp. 135-144

  3. Prediciendo la ansiedad al fracaso y conflicto con las atribuciones en matemáticas

    International Journal of Developmental and Educational Psychology: INFAD. Revista de Psicología, Vol. 1, Núm. 1, pp. 69-78

2021

  1. Atribuciones causales en lenguaje como predictoras de respuestas de ansiedad

    International Journal of Developmental and Educational Psychology: INFAD. Revista de Psicología, Vol. 1, Núm. 2, pp. 421-430

  2. Atribuciones del alumnado de matemáticas y manifestaciones de ansiedad en la escuela

    International Journal of Developmental and Educational Psychology: INFAD. Revista de Psicología, Vol. 2, Núm. 2, pp. 387-398

  3. Diferencias en los motivos para practicar ejercicio físico en función del sexo en alumnado de la carrera de cultura física

    Intervención e investigación en contextos clínicos y de la salud: nuevas perspectivas en la actuación (Asociación Universitaria de Educación y Psicología (ASUNIVEP)), pp. 257-264

  4. Ejercicio físico y salud en el alumnado de la carrera de cultura física de la Universidad Central del Ecuador

    Actualización en salud para la mejora de la calidad de vida: un enfoque multidisciplinar (Asociación Universitaria de Educación y Psicología (ASUNIVEP)), pp. 203-210

  5. La Ansiedad ante la evaluación social y escolar y su relación con el perfeccionismo en la Adolescencia

    Intervención e investigación en contextos clínicos y de la salud: nuevas perspectivas en la actuación (Asociación Universitaria de Educación y Psicología (ASUNIVEP)), pp. 215-222

  6. La ansiedad ante la agresión, el fracaso y el castigo escolar: diferencias en perfeccionismo en población adolescente

    Intervención e investigación en contextos clínicos y de la salud: nuevas perspectivas en la actuación (Asociación Universitaria de Educación y Psicología (ASUNIVEP)), pp. 207-214

2019

  1. Adolescentes ecuatorianos con altos y bajos niveles de rechazo escolar por la búsqueda de la atención de otras personas significativas y sus diferencias con perfeccionismo

    International Journal of Developmental and Educational Psychology: INFAD. Revista de Psicología, Vol. 1, Núm. 2, pp. 401-410

  2. Alta y baja presencia en la búsqueda de refuerzos tangibles fuera del ámbito escolar: diferencias de perfeccionismo en población ecuatoriana

    International Journal of Developmental and Educational Psychology: INFAD. Revista de Psicología, Vol. 1, Núm. 2, pp. 451-460

  3. Diferencias de perfeccionismo en función del grado de rechazo escolar por escapar de la aversión social o situaciones de evaluación: análisis en población juvenil de Ecuador

    International Journal of Developmental and Educational Psychology: INFAD. Revista de Psicología, Vol. 1, Núm. 2, pp. 431-440

  4. Diferencias de perfeccionismo en función del grado de rechazo escolar por evitar la afectividad negativa que provocan los estímulos escolares

    International Journal of Developmental and Educational Psychology: INFAD. Revista de Psicología, Vol. 1, Núm. 2, pp. 421-430

  5. Perfectionism and school anxiety: More evidence about the 2 × 2 model of perfectionism in an Ecuadorian population

    School Psychology International, Vol. 40, Núm. 5, pp. 474-492

  6. Prevalencia del rechazo escolar según sexo y curso en adolescentes ecuatorianos

    International Journal of Developmental and Educational Psychology: INFAD. Revista de Psicología, Vol. 1, Núm. 2, pp. 383-392

  7. Rechazo escolar y optimismo y pesimismo en una muestra de adolescentes ecuatorianos

    International Journal of Developmental and Educational Psychology: INFAD. Revista de Psicología, Vol. 1, Núm. 2, pp. 373-382