Publicaciones en las que colabora con ALMUDENA NOLASCO CIRUGEDA (55)

2022

  1. La contribución del Big Data al estudio de la sostenibilidad de la forma urbana

    Ciudad y territorio: Estudios territoriales, Núm. 1, pp. 13-36

  2. Planificación urbana 4.0: datos geolocalizados de redes sociales para la intervención en la ciudad

    ZARCH: Journal of interdisciplinary studies in Architecture and Urbanism, Núm. 19, pp. 40-53

  3. Revisiting the Spatial Definition of Neighborhood Boundaries: Functional Clusters versus Administrative Neighborhoods

    Journal of Urban Technology, Vol. 29, Núm. 3, pp. 73-94

2021

  1. Blended Learning: un reto para la docencia en materias de urbanismo

    Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria: Convocatoria 2020-21 (Instituto de Ciencias de la Educación), pp. 2091-2107

  2. The potential of location-based social networks for participatory urban planning

    Smart Cities and the UN SDGs (Elsevier), pp. 107-123

2020

  1. Docencia de Arquitectura en cursos impartidos en inglés con presencia mayoritaria de alumnado internacional

    Memòries del Programa de Xarxes-I3CE de qualitat, innovació i investigació en docència universitària: Convocatòria 2019-20 (Instituto de Ciencias de la Educación), pp. 177-190

  2. Green infrastructure planning: Unveiling meaningful spaces through Foursquare users’ preferences

    Land Use Policy, Vol. 97

  3. Keeping mass tourism destinations sustainable via urban design: The case of Benidorm

    Sustainable Development, Vol. 28, Núm. 5, pp. 1289-1303

  4. Los Sistemas de Información Geográfica como herramienta TIC en el itinerario formativo de la Urbanística y Ordenación del Territorio

    Memòries del Programa de Xarxes-I3CE de qualitat, innovació i investigació en docència universitària: Convocatòria 2019-20 (Instituto de Ciencias de la Educación), pp. 965-972

  5. SIG y las redes sociales

    SIG revolution: ordenación del territorio, urbanismo y paisaje (Síntesis), pp. 163-176

2019

  1. El litoral de la provincia de Alicante: crecimientos, dimensión y modelos

    I Jornada de Investigación Territorio y Turismo: reflexiones y estudios recientes en el Levante Español (Universidad Politécnica de Cartagena), pp. 30-33

  2. Expresión de fenómenos urbanos efímeros a partir de las redes sociales

    ZARCH: Journal of interdisciplinary studies in Architecture and Urbanism, Núm. 13, pp. 164-177

  3. Los datos geolocalizados de las redes sociales en el estudio de cuestiones urbanas complejas: cinco temas, cinco redes

    ACE: architecture, city and environment, Núm. 41, pp. 83

  4. Red de internacionalización de la docencia en la Titulación de Arquitectura

    Memòries del Programa de Xarxes-I3CE de qualitat, innovació i investigació en docència universitària: convocatòria 2018-19 (Instituto de Ciencias de la Educación), pp. 519

  5. Social Media data: Challenges, opportunities and limitations in urban studies

    Computers, Environment and Urban Systems, Vol. 74, pp. 161-174

2018

  1. Estrategias de ocupación territorial en áreas turísticas consolidadas de la Costa Blanca (España)

    BAGE. Boletín de la Asociación Española de Geografía, Núm. 76, pp. 430-454

  2. Morphological and functional attributes of preferred urban public spaces in Alicante province

    24TH ISUF INTERNATIONAL CONFERENCE: CITY AND TERRITORY IN THE GLOBALIZATION AGE

  3. Nuevas herramientas para la gestión de las ciudades y los territorios turísticos

    Gestión inteligente y sostenible de las ciudades: Gobernaza, Smart Cities y turismo (Tirant lo Blanch), pp. 209-230

2017

  1. Assessment tools for urban sustainability policies in Spanish Mediterranean tourist areas

    Land Use Policy, Vol. 67, pp. 625-639

  2. Nuevas estrategias docentes del área de Urbanística y Ordenación del Territorio en los másteres universitarios de especialización

    Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria: Convocatoria 2016-17 (Instituto de Ciencias de la Educación), pp. 1565-1578