Nuevas estrategias docentes del área de Urbanística y Ordenación del Territorio en los másteres universitarios de especialización

  1. Pablo Martí Ciriquián
  2. Javier Ruiz Sánchez
  3. Almudena Nolasco-Cirugeda
  4. Leticia Serrano-Estrada
  5. Jesús Quesada Polo
  6. Enrique Mínguez Martínez
  7. Juan Carlos Sánchez Galiano
Libro:
Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria: Convocatoria 2016-17
  1. Rosabel Roig-Vil (dir.)
  2. Antolí Martínez, Jordi M. (coord.)
  3. Lledó Carreres, Asunción (coord.)
  4. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-697-6536-4

Año de publicación: 2017

Páginas: 1565-1578

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

La oferta docente del área de Urbanística y Ordenación del Territorio en los másteres de las Universidades de Alicante y Politécnica de Madrid permite comprender mejor la especialización propuesta para los arquitectos tanto en el ámbito profesional como vinculada a la investigación. En este trabajo se analizan los contenidos de los másteres ofertados por la Universidad de Alicante (Máster en Arquitectura y Urbanismo Sostenible, Máster en Urbanismo y Ordenación del territorio y Máster en Arquitectura) y por la Universidad Politécnica de Madrid (Máster Universitario de Planeamiento Urbano y Territorial y Máster en Arquitectura). Los resultados evidencian dos situaciones: por un lado, la diferente escala entre ambas escuelas y universidades que permite a la Universidad Politécnica de Madrid ofertar una formación especializada mientras que la Universidad de Alicante debe integrar dicha formación en otras estrategias más generalistas o transversales; por otro lado, la clara oferta formativa en relación con la actividad profesional frente a una mayor indefinición de estrategias formativas vinculadas a la investigación propia del área de Urbanística y Ordenación del Territorio.