Los Sistemas de Información Geográfica como herramienta TIC en el itinerario formativo de la Urbanística y Ordenación del Territorio

  1. Serrano Estrada, Leticia 1
  2. Nolasco Cirugeda, Almudena 1
  3. Garcia Mayor, Clara 1
  4. Pérez del Hoyo, Raquel 1
  5. Cervera Arbona, Ignasi 1
  6. Castaño Cano, Manuel 1
  7. Bernabeu Bautista, Álvaro 1
  8. Ruiz Sánchez, Javier 2
  9. Martí Ciriquián, Pablo 1
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

  2. 2 Universidad Politécnica de Madrid
    info

    Universidad Politécnica de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/03n6nwv02

Libro:
Memòries del Programa de Xarxes-I3CE de qualitat, innovació i investigació en docència universitària: Convocatòria 2019-20
  1. Roig-Vila, Rosabel (coord.)
  2. Antolí Martínez, Jordi M. (coord.)
  3. Diez Ros, Rocío (coord.)
  4. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-09-24478-2

Año de publicación: 2020

Páginas: 965-972

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

El conocimiento de la ciudad, el territorio y sus elementos requiere de herramientas que permitan analizar y representar información espacial y temporal desde una perspectiva multiescalar. Es por ello que los contenidos de la trayectoria formativa en materia de Urbanismo que se imparten en el Grado en Fundamentos de la Arquitectura de la Universidad de Alicante introducen, de manera transversal y secuencial, módulos dedicados exclusivamente al desarrollo de habilidades con los sistemas de información geográfica, concretamente, el programa QGIS. En este sentido, se diseña e implementa una experiencia docente que busca incorporar, a los contenidos propiamente disciplinares, prácticas formativas en este programa para la adquisición de competencias técnicas de una manera coherente, organizada y correlativa entre las distintas asignaturas de Urbanística. Los resultados de la experiencia educativa evidencian, por una parte, la percepción positiva que los y las estudiantes manifiestan hacia la incorporación de estos módulos prácticos de QGIS en el contenido docente y, por otra parte, la complejidad que supone añadir estos conocimientos técnicos a los propios disciplinares.