Publicaciones (28) Publicaciones en las que ha participado algún/a investigador/a

2016

  1. Bifidobacterium pseudocatenulatum CECT7765 promotes a TLR2-dependent anti-inflammatory response in intestinal lymphocytes from mice with cirrhosis

    European Journal of Nutrition, Vol. 55, Núm. 1, pp. 197-206

  2. A combined dietary approach using isotope and dental buccal-microwear analysis of human remains from the Neolithic, Roman and Medieval periods from the archaeological site of Tossal de les Basses (Alicante, Spain)

    Journal of Archaeological Science: Reports, Vol. 6, pp. 610-619

  3. Antropología dental de los individuos de Cabezo Redondo

    Cabezo Redondo: (Villena, Alicante) (Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant), pp. 85

  4. Association of Notch pathway down-regulation with Triple Negative/Basal-like breast carcinomas and high tumor-infiltrating FOXP3+ Tregs

    Experimental and Molecular Pathology, Vol. 100, Núm. 3, pp. 460-468

  5. Chromosomal polymorphic variants increase aneuploidies in male gametes and embryos

    Systems Biology in Reproductive Medicine, Vol. 62, Núm. 5, pp. 317-324

  6. Congenital anomalies after assisted reproduction techniques and their correlation with embryonic quality

    Revista Iberoamericana de Fertilidad y Reproduccion Humana, Vol. 33, Núm. 4, pp. 28-35

  7. Cutaneous metastases from malignant mesothelioma of the tunica vaginalis testis

    American Journal of Dermatopathology, Vol. 38, Núm. 3, pp. 222-225

  8. Dental-macrowear and diet of Tigara foragers from Point Hope, northern Alaska

    Anthropologischer Anzeiger, Vol. 73, Núm. 3, pp. 257-264

  9. Effects of pomegranate juice in circulating parameters, cytokines, and oxidative stress markers in endurance-based athletes: A randomized controlled trial

    Nutrition, Vol. 32, Núm. 5, pp. 539-545

  10. El TFG en el Grado de Biología. Oportunidades y limitaciones identificadas tras su implementación

    Investigación e Innovación Educativa en Docencia Universitaria: Retos, propuestas y acciones (Instituto de Ciencias de la Educación), pp. 421-437

  11. Evaluación del entorno de aprendizaje del laboratorio de Histología con el Spanish Abbreviated Science Laboratory Environment Inventory (SASLEI)

    XIV Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria: investigación, innovación y enseñanza universitaria: enfoques pluridisciplinares

  12. INVES: docencia en iniciación a la investigación en biología

    Innovaciones metodológicas en docencia universitaria: resultados de investigación (Instituto de Ciencias de la Educación), pp. 771-779

  13. Inmunodeficiencias: casos clínicos comentados

    Servicio de Publicaciones

  14. Inmunomedia 4.0: enseñando, aprendiendo y divulgando Inmunología. Una experiencia interuniversitaria vertebrada en 4 ejes.

    VI jornada de innovación docente de la Universidad de Valladolid: Los universos docentes

  15. La Reacreditación en el Grado de Biología de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Alicante

    Innovaciones metodológicas en docencia universitaria: resultados de investigación (Instituto de Ciencias de la Educación), pp. 119-134

  16. La utilización de rúbricas para la evaluación de las competencias del TFG en el Grado en Biología

    XIV Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria: investigación, innovación y enseñanza universitaria: enfoques pluridisciplinares

  17. Levels of dioxin-like PCBs in low-volume serum samples of male patients attending fertility clinics

    Environmental Science and Pollution Research, Vol. 23, Núm. 4, pp. 3463-3468

  18. Phylogenetic signal in molar dental shape of extant and fossil catarrhine primates

    Journal of Human Evolution, Vol. 94, pp. 13-27

  19. Puesta en marcha del Máster en Optometría Avanzada y Salud Visual

    XIV Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria: investigación, innovación y enseñanza universitaria: enfoques pluridisciplinares

  20. Red de Biología Celular e Inmunología

    Innovaciones metodológicas en docencia universitaria: resultados de investigación (Instituto de Ciencias de la Educación), pp. 2149-2158