Artículos (61) Publicaciones en las que ha participado algún/a investigador/a

2022

  1. "Arma virumque cano": las primeras panoplias romanas

    Desperta Ferro: Especiales, Núm. 33, pp. 26-33

  2. (Still) a man’s world: Análisis de la evolución de la presencia de autoras en revistas científicas españolas de Arqueología (1970-2020)

    Archivo español de arqueología, Vol. 95

  3. A propósito de un colgante antropomorfo en contexto altomedieval de La Alcudia de Elche (Alicante)

    Zephyrus: Revista de prehistoria y arqueología, Núm. 90, pp. 219-235

  4. Agricultura y control social: de la tendencia al monocultivo a la diversidad agrícola en el Argar

    Complutum, Vol. 33, Núm. 2, pp. 389-409

  5. Aproximación al entramado sociocultural del culto tradicional romano en el conventus Carthaginensis en época imperial

    DAMA. Documentos de Arqueología y Patrimonio Histórico, Núm. 7, pp. 59-67

  6. Avance al estudio del recipiente con grafitos romanos de Zoñán (parroquia de Os Remedios, concello de Mondoñedo, Lugo)

    CROA: boletín da Asociación de Amigos do Museo do Castro de Viladonga, Núm. 32, pp. 46-61

  7. Colgantes alóctonos y cinturones articulados en la península ibérica y las Islas Baleares (siglos VII-VI a. C.): entre vestimenta y joyería

    Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid (CuPAUAM), Vol. 48, Núm. 1, pp. 229-266

  8. Correcciones a tres altares votivos del conventus Bracaraugustanus (Hispania Citerior): un nuevo testimonio de la diosa Nabia, el castellum Durba y los Dacori, una civitas inédita

    Palaeohispánica: Revista sobre lenguas y culturas de la Hispania antigua, Núm. 22, pp. 205-220

  9. Correcciones onomásticas en inscripciones romanas de la provincia de Zamora

    Boletín del Archivo Epigráfico, Núm. 9, pp. 5-23

  10. De la Astarté fenicia a la diosa-madre ibérica. Análisis de la documentación arqueológica del santuario del Castillo de Guardamar (Alicante)

    Archivo de Prehistoria Levantina, Vol. 34, pp. 145-171

  11. De vil·la a alqueria: el Moncaio – Torre del Descarregador (Guardamar del Segura, Alacant)

    La Rella: anuari de L'Institut d'Estudis Comarcals del Baix Vinalopó, Núm. 35, pp. 177-194

  12. Do rates of dental wear in extant African great apes inform the time of weaning?

    Journal of Human Evolution, Vol. 163

  13. Editorial

    Cuadernos del MUBAG, Núm. 1, pp. 8-9

  14. Educación Patrimonial y aplicaciones de Arqueología Virtual en museos y yacimientos arqueológicos: Un estudio de caso para el Museo del Mar de Santa Pola (España)

    Human Review: International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades, Vol. 15, Núm. 4

  15. El ara votiva de Castrogonzalo (Zamora): la divinidad fluvial Cicia, el topónimo Γίγια de Ptolomeo y el nombre antiguo del río Cea

    Sylloge epigraphica Barcinonensis, Núm. 20, pp. 195-205

  16. El monumento fundacional de la plataforma inferior de Giribaile (Jaén): espacio ideológico de arquitectura social y representativa

    Trabajos de Prehistoria, Vol. 79, Núm. 1, pp. 159-174

  17. El registro arqueomalacológico marino en la cultura de El Argar: análisis e inferencias

    Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid (CuPAUAM), Vol. 48, Núm. 1, pp. 31-62

  18. El trabajo de la piedra en la Protohistoria balear. Estudio tecnológico y productivo de la arquitectura de Son Catlar (Ciutadella, Menorca)

    SPAL: Revista de prehistoria y arqueología de la Universidad de Sevilla, Núm. 31, pp. 75-94

  19. El “Portus Ilicitanus” (Santa Pola): investigacions recents i socialització del coneixement

    La Rella: anuari de L'Institut d'Estudis Comarcals del Baix Vinalopó, Núm. 35, pp. 47-71

  20. Elementos para el gobierno del caballo durante el periodo Tardo-Orientalizante/Ibérico Antiguo en la desembocadura del Segura a través de las evidencias arqueológicas

    Madrider Mitteilungen, Núm. 63, pp. 312-345