Publicaciones en las que colabora con ELENA GUTIERREZ PEREZ (8)

2022

  1. La enseñanza del Derecho a través de la refutación de fake news: una nueva experiencia docente para la era de la posverdad

    Redes de Investigación e Innovación en Docencia Universitaria: Volumen 2022 (Instituto de Ciencias de la Educación), pp. 33-44

  2. La enseñanza del Derecho a través de la refutación de fake news: una nueva experiencia docente para la era de la posverdad

    Memorias del Programa de Redes de investigación en docencia universitaria: Convocatoria 2021-22 (Instituto de Ciencias de la Educación), pp. 1741-1742

2021

  1. El foro virtual en las enseñanzas jurídicas: una alternativa digital a la docencia presencial

    Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria: Convocatoria 2020-21 (Instituto de Ciencias de la Educación), pp. 2949-2956

  2. El foro virtual en las enseñanzas jurídicas: una alternativa digital a la docencia presencial

    Redes de Investigación e Innovación en Docencia Universitaria: Volumen 2021 (Instituto de Ciencias de la Educación), pp. 31-39

2020

  1. Experiencias de la práctica argumentativa en la enseñanza del Derecho

    Memòries del Programa de Xarxes-I3CE de qualitat, innovació i investigació en docència universitària: Convocatòria 2019-20 (Instituto de Ciencias de la Educación), pp. 1325-1328

  2. La práctica argumentativa como herramienta docente en las enseñanzas jurídicas

    Redes de Investigación e Innovación en Docencia Universitaria: Volumen 2020 (Instituto de Ciencias de la Educación), pp. 165-174

2019

  1. El aprendizaje del Derecho por medio de la gamificación: el kahoot! como herramienta docente

    Memòries del Programa de Xarxes-I3CE de qualitat, innovació i investigació en docència universitària: convocatòria 2018-19 (Instituto de Ciencias de la Educación), pp. 2369

  2. La “gamificación” de las enseñanzas jurídicas: Kahoot!

    Redes de Investigación e Innovación en Docencia Universitaria: Volumen 2019 (Instituto de Ciencias de la Educación), pp. 205-212