La enseñanza del Derecho a través de la refutación de fake news: una nueva experiencia docente para la era de la posverdad

  1. Arrabal Platero, Paloma
  2. Basterra Hernández, Miguel
  3. Dyango Bonsignore Fouquet
  4. García Martínez, Andrea
  5. Gimeno Beviá, José Vicente
  6. Gutiérrez Pérez, Elena
  7. Parres Miralles, Rubén
  8. Rabasa Martínez, Ignacio
  9. Vázquez Esteban, Marina
Libro:
Memorias del Programa de Redes de investigación en docencia universitaria: Convocatoria 2021-22
  1. Satorre Cuerda, Rosana (coord.)
  2. Menargues Marcilla, María Asunción (coord.)
  3. Diez Ros, Rocío (coord.)
  4. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-09-45382-5

Año de publicación: 2022

Páginas: 1741-1742

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

La rapidez con que fluye la información debido a la expansión de internet y la evolución de las TIC’s y la ausencia de controles sobre la veracidad de los contenidos que se difunden a través de los distintos medios dificultan la distinción entre una noticia veraz y rigurosa y lo que no son más que bulos o medias verdades, conocidas como fake news. Este problema de difusión indiscriminada de información carente de rigor resulta especialmente grave en materia legal, no solo por el tecnicismo de los conceptos jurídicos, sino porque su plena comprensión requiere de una sutileza y precisión difíciles de expresar a golpe de titular o en el corto espacio en que se divulga cualquier noticia. En este contexto, el presente proyecto de innovación docente pretende convertir el origen del problema en un medio para su solución, empleando las fake news como una herramienta para la enseñanza del Derecho. Mediante el análisis y refutación argumentativa de fake news sobre cuestiones legales se aspira conseguir, entre otros propósitos, sensibilizar al alumnado sobre el problema que supone la desinformación a todos los niveles, hacer que entienda la importancia de la formación frente a la misma y conseguir, en último término, una mayor y mejor comprensión de la materia jurídica objeto de estudio. Objetivos estos plenamente satisfechos a la luz de los resultados que se extraen de los distintos cuestionarios que se han hecho llegar al estudiantado a fin de evaluar la implementación de esta experiencia educativa.