Publicaciones en las que colabora con SERGIO SEBASTIA AMAT (20)

2023

  1. Análisis comparativo de la carga de trabajo autónomo del alumnado tras la optimización de las prácticas de la asignatura Actividad Física y Calidad de Vida

    Redes de Investigación e Innovación en Docencia Universitaria: Volumen 2023 (Instituto de Ciencias de la Educación), pp. 69-81

2022

  1. Acciones para una universidad saludable: impacto sobre la salud mental y física de los jóvenes

    Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, Núm. 44, pp. 1045-1052

  2. Análisis de la carga de trabajo autónomo fuera del aula del alumnado de la asignatura de Actividad Física y Calidad de Vida

    Memorias del Programa de Redes de investigación en docencia universitaria: Convocatoria 2021-22 (Instituto de Ciencias de la Educación), pp. 1851-1854

  3. Can the craniocervical position modulate trunk muscle activation during a deadlift? A preliminary electromyographical analysis comparing conventional and sumo variations

    Journal of Physical Education and Sport, Vol. 22, Núm. 11, pp. 2904-2912

  4. Percepción y valoración del alumnado respecto a la adquisición de competencias según la modalidad de clase práctica

    Memorias del Programa de Redes de investigación en docencia universitaria: Convocatoria 2021-22 (Instituto de Ciencias de la Educación), pp. 1831-1834

  5. Prescripción de Actividad Física en Poblaciones Especiales: Relación entre el tipo de modalidad práctica y nivel de competencias adquiridas

    El profesorado, eje fundamental de la transformación de la docencia universitaria (Ediciones Octaedro), pp. 134-142

  6. Tiempo de dedicación del alumnado al trabajo autónomo en las prácticas de la asignatura Actividad Física y Calidad de Vida

    Redes de Investigación e Innovación en Docencia Universitaria: Volumen 2022 (Instituto de Ciencias de la Educación), pp. 225-235

2021

  1. Adaptación a la docencia dual y sus efectos en el rendimiento académico del alumnado: una experiencia educativa en la asignatura de Actividad Física y Calidad de Vida

    Redes de Investigación e Innovación en Docencia Universitaria: Volumen 2021 (Instituto de Ciencias de la Educación), pp. 185-192

  2. La enfermedad de Parkinson: Efectos de un aprendizaje basado en la realidad sobre el rendimiento académico de estudiantes universitarios

    Nuevos retos educativos en la enseñanza superior frente al desafío COVID-19 (Ediciones Octaedro), pp. 437-442

  3. La gamificación con aplicaciones TIC como contenido específico en la formación de futuros maestros especialistas en Educación Física

    Redes de Investigación e Innovación en Docencia Universitaria: Volumen 2021 (Instituto de Ciencias de la Educación), pp. 663-673

  4. La gamificación con aplicaciones TIC como contenido específico en la formación de futuros maestros especialistas en Educación Física

    Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria: Convocatoria 2020-21 (Instituto de Ciencias de la Educación), pp. 1027-1046

  5. Physical activity as a complementary approach for the pharmacological treatment of fibromyalgia syndrome: Effects of a 6-week aquatic strength and core training program

    Journal of Physical Education and Sport, Vol. 21, pp. 2120-2128

  6. Red de actualización y mejora de la asignatura de actividad física y calidad de vida: una propuesta de adaptación a la docencia dual

    Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria: Convocatoria 2020-21 (Instituto de Ciencias de la Educación), pp. 3005-3014

  7. Within-subject variation in the cognitive timed up and go test as an explanatory variable in fall risk in patients with parkinson's disease

    Journal of rehabilitation medicine, Vol. 53, Núm. 10 October, pp. jrm00234

2020

  1. Team-Based Learning (TBL) a través de herramientas tecnológicas educativas

    Memòries del Programa de Xarxes-I3CE de qualitat, innovació i investigació en docència universitària: Convocatòria 2019-20 (Instituto de Ciencias de la Educación), pp. 1293-1296

2019

  1. Efectos de la práctica deportiva extraescolar en la competencia motriz del alumnado de educación física

    Revista iberoamericana de psicología del ejercicio y el deporte, Vol. 14, Núm. 2, pp. 190-194

  2. Enseñanza y aprendizaje de habilidades técnicas específicas mediante análisis de video 2D en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

    Memòries del Programa de Xarxes-I3CE de qualitat, innovació i investigació en docència universitària: convocatòria 2018-19 (Instituto de Ciencias de la Educación), pp. 2419

  3. Mejora sobre la calidad de la docencia universitaria de la asignatura Tecnologías e Instrumentación Aplicadas a la Educación Física

    Memòries del Programa de Xarxes-I3CE de qualitat, innovació i investigació en docència universitària: convocatòria 2018-19 (Instituto de Ciencias de la Educación), pp. 1977

  4. Relación entre la actividad física, la educación física y el rendimiento académico en el alumnado de bachillerato

    Revista iberoamericana de psicología del ejercicio y el deporte, Vol. 14, Núm. 2, pp. 155-159