Red de actualización y mejora de la asignatura de actividad física y calidad de vidauna propuesta de adaptación a la docencia dual

  1. Miguel García Jaén
  2. Juan Manuel Cortell-Tormo
  3. Gema Sanchis Soler
  4. Raúl Ríos Riquelme
  5. Alberto Ferriz Valero
  6. Sergio Sellés Pérez
  7. Salvador García Martínez
  8. Sergio Sebastià Amat
  9. María del Mar Silvestre-García
Libro:
Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria: Convocatoria 2020-21
  1. Satorre Cuerda, Rosana (dir.)
  2. Asunción Menargues Marcilla (coord.)
  3. Rocío Díez Ros (coord.)
  4. Neus Pellin Buades (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-09-34941-8

Año de publicación: 2021

Páginas: 3005-3014

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

La actual situación de pandemia provocada por la COVID-19 está ocasionando nuevos problemas y retos docentes dentro del contexto de la educación superior en España. En respuesta, la Universidad de Alicante ha preparado para este curso 2020-2021 nuevos planteamientos basados en modelos de enseñanza de docencia mixta o dual. Esta actuación requiere de una adaptación de las asignaturas al nuevo contexto educativo. Se planteó por tanto al inicio del presente curso la necesidad de desarrollar una red de innovación docente en la asignatura Actividad Física y Calidad de Vida, con el propósito de adaptar las actividades formativas prácticas e instrumentos de evaluación a una modalidad no presencial. Para ello, a lo largo de la asignatura se llevaron a cabo diferentes estrategias y acciones docentes con objeto de revisar metodológicamente cada una de las actividades prácticas y los instrumentos de evaluación y proponer adaptaciones a la modalidad online. Al finalizar el cuatrimestre se seleccionaron a alumnos matriculados en los cursos 2019-2020 y 2020-2021 para comparar su rendimiento académico. Los resultados muestran que esta propuesta de adaptación responde a la necesidad actual de docencia dual dentro del contexto COVID-19, sin influir significativamente en el rendimiento académico del alumnado respecto del curso anterior.