Enseñanza y aprendizaje de habilidades técnicas específicas mediante análisis de video 2D en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

  1. Penichet Tomás, Alfonso
  2. Jiménez Olmedo, José Manuel
  3. Pueo, Basilio
  4. Sebastiá Amat, Sergio
  5. Sánchez García, Luis Fermín
  6. Espina Agulló, José Julio
  7. Saiz Colomina, Sheila
  8. Molina García, Nuria
  9. Sanchís Soler, Gema
  10. García Jaén, Miguel
Libro:
Memòries del Programa de Xarxes-I3CE de qualitat, innovació i investigació en docència universitària: convocatòria 2018-19
  1. Roig-Vila, Rosabel (dir.)
  2. Antolí Martínez, Jordi M. (coord.)
  3. Lledó Carreres, Asunción (coord.)
  4. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-09-15746-4

Año de publicación: 2019

Páginas: 2419

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

El objetivo del presente estudio es analizar y comparar el grado de mejora de la técnica deportiva mediante la utilización de videograbación. El estudio se ha llevado a cabo con ochenta estudiantes de la asignatura de Deportes del Mar del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Un grupo control que recibió las lecciones técnicas mediante demostración y lección magistral y un segundo grupo que utilizó la videograbación y el análisis en 2D en las lecciones o correcciones técnicas. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas (p<0,05) entre las notas medias del grupo control y el grupo experimental. El grupo control obtuvo un incremento de nota media de 3,32 ± 1,93 puntos entre pre-test y post-test, mientras que el grupo experimental alcanzó un mayor incremento en la nota media con una diferencia entre ambos test de 4,22 ± 1,66 puntos. Los resultados indican que la utilización de la videograbación en 2D incrementa el nivel de mejora de la técnica deportiva permitiendo apreciar los posibles errores y facilitando su corrección con mayor efectividad