Publicaciones en las que colabora con JOSE ANTONIO HURTADO SANCHEZ (8)

2018

  1. Estrategias para identificar a la Facultad de Ciencias de Salud de la Universidad de Alicante como referente de salud en la sociedad

    Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria: Convocatoria 2017-18 (Instituto de Ciencias de la Educación), pp. 1457-1472

2017

  1. Documento de evaluación del TFG, Grado en Nutrición Humana y Dietética: valoración de los usuarios

    Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria: Convocatoria 2016-17 (Instituto de Ciencias de la Educación), pp. 23-26

2016

  1. Guía del Trabajo Fin de Grado (TFG): Grado en Enfermería

    XIV Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria: investigación, innovación y enseñanza universitaria: enfoques pluridisciplinares

  2. Guía del Trabajo Fin de Grado (TFG): Grado en Enfermería

    Investigación e Innovación Educativa en Docencia Universitaria: Retos, propuestas y acciones (Instituto de Ciencias de la Educación), pp. 451-464

2013

  1. Análisis de diversos métodos de evaluación implantados en distintas asignaturas de los títulos de grado

    XI Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria: Retos de futuro en la enseñanza superior. Docencia e investigación para alcanzar la excelencia académica

  2. Coordinación de actividades docentes presenciales y no presenciales en el Máster en Ciencias de los Alimentos y Nutrición

    Diseño de acciones de investigación en docencia universitaria (Servicio de Publicaciones), pp. 1183-1192

  3. Diseño de nuevas experiencias docentes para el trabajo en grupo

    La producción científica y la actividad de innovación docente en proyectos de redes (Instituto de Ciencias de la Educación), pp. 2422-2435

2008

  1. Red de segundo curso de Nutrición Humana y Dietética: Memoria de Investigación

    Investigacions docents : del disseny curricular a les pràctiques d'aula: EEES 2007 (Instituto de Ciencias de la Educación), pp. 1-114