Guía del Trabajo Fin de Grado (TFG)Grado en Enfermería

  1. Gabaldón Bravo, Eva María
  2. Sospedra López, Isabel
  3. Albaladejo Blázquez, Natalia
  4. García Cabanes, Cristina
  5. Sanjuán Quiles, Ángela
  6. Cuesta Benjumea, Carmen de la
  7. Moncho Vasallo, Joaquín
  8. Cabañero Martínez, María José
  9. Alegría Rosa, Serafín
  10. Pintor Crispín, Javier
  11. Hurtado Sánchez, José Antonio
Libro:
XIV Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria: investigación, innovación y enseñanza universitaria: enfoques pluridisciplinares
  1. Tortosa Ybáñez, María Teresa (coord.)
  2. Grau Company, Salvador (coord.)
  3. Álvarez Teruel, José Daniel (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-608-7976-3

Año de publicación: 2016

Páginas: 415-426

Congreso: Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria (14. 2016. Alicante)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La elaboración del TFG supone la aplicación de los conocimientos adquiridos durante los años académicos del grado cursado y, por tanto, debe reflejar la adquisición de competencias. El Grado de Enfermería oferta gran diversidad de temas para la elaboración del TFG, siendo el colectivo de profesorado implicado en su seguimiento y evaluación, numeroso y diverso. Con el objetivo de facilitar tanto su elaboración como su evaluación unificada a todos los estudiantes, se propone el diseño de un documento donde se recojan las diversas posibilidades y modelos de elaboración, así como la creación de un documento general de rúbrica donde se recojan todos los aspectos evaluables y su peso en la puntuación global. Con la finalidad de clarificar tanto los modelos de TFG como los criterios de evaluación, se ha elaborado un documento general de rúbrica donde se recogen los aspectos evaluables y su peso en la puntuación global. En su elaboración ha participado una red de profesorado y alumnado de la UA compuesto por ocho profesores, un representante del personal de administración y servicios y un estudiante del cuarto curso del grado en Enfermería. Está previsto que el documento elaborado sea único y válido tanto para el profesorado tutor como para el tribunal de evaluación. El documento provisional se divide en dos o tres bloques (para el tribunal o tutor, respectivamente) para conseguir un sistema de evaluación común y unificado para todos los departamentos participantes.