Diseño y desarrollo de acciones de apoyo, orientación y refuerzo para el alumnado de la asignatura de Bromatología del Grado de Gastronomía y Artes Culinarias

  1. Ana Beltrán Sanahuja
  2. Raquel Sánchez Romero
  3. Adriana Juan Polo
  4. Maestre Pérez, Salvador E.
  5. Sanz-Lázaro, Carlos
  6. Todolí Torró, José Luis
  7. Bueno Ferrer, Carmen
  8. Cheikh-Moussa, Kamila
  9. Valdés García, Arantzazu
Libro:
Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria: Convocatoria 2020-21
  1. Satorre Cuerda, Rosana (dir.)
  2. Asunción Menargues Marcilla (coord.)
  3. Rocío Díez Ros (coord.)
  4. Neus Pellin Buades (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-09-34941-8

Año de publicación: 2021

Páginas: 1145-1152

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

El Grado de Gastronomía y Artes Culinarias pretende dotar al alumno de conocimiento sobre la industria gastronómica, y su relación con el entorno. El plan de estudios contempla asignaturas de diferentes ramas del conocimiento, gestión de empresas, marketing, turismo, habilidades sociales, recursos humanos, salud y nutrición humana. La presente investigación se contextualiza en la asignatura Bromatología. El objetivo de la presente actividad es detectar carencias formativas en el alumnado para diseñar, implementar y evaluar las acciones educativas necesarias. Para ello, se diseñó e implementó la actividad, se analizaron y difundieron los resultados y se desarrollaron nuevos materiales. Se confirmó que más del 60% del alumnado afirma tener ningún o muy escaso conocimiento sobre química, biología, etc. Además, se detectaron carencias en el alumnado en informática, lectura y comprensión de idioma extranjero y en la redacción de trabajos académicos. Se desarrollaron diferentes materiales docentes incluyendo la visualización de videos cortos con explicaciones sencillas, presentaciones con audio breves, aula invertida, cálculos matemáticos, así como juegos. Se llevó a cabo la evaluación de los resultados obtenidos a partir de cuestionarios al alumnado y se revisaron las calificaciones obtenidas observando una mejora significativa en la calificación final.