Capítulos de Libro (28) Publicaciones en las que ha participado algún/a investigador/a

2011

  1. Comunic@ndo, una herramienta colaborativa de aprendizaje

    El trabajo colaborativo como indicador de calidad del Espacio Europeo de Educación Superior (Editorial Marfil), pp. 837-847

  2. El código PAOS a examen: una aproximación a su estudio a través de la comparación con otras normas autorreguladoras internacionales

    La ética de la comunicación a comienzos del siglo XXI: (libro de actas del I Congreso Internacional de Ética de la Comunicación), Facultad de Comunicación 29, 30 y 31 de marzo de 2011 (Sevilla : Ed. Edufora. Editorial Mad S.L., 2011), pp. 900-914

  3. El proceso de la construcción del nuevo código de la publicidad infantil de juguetes (COPIJ)

    La ética de la comunicación a comienzos del siglo XXI: (libro de actas del I Congreso Internacional de Ética de la Comunicación), Facultad de Comunicación 29, 30 y 31 de marzo de 2011 (Sevilla : Ed. Edufora. Editorial Mad S.L., 2011), pp. 945-956

  4. Evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje de las asignaturas Fundamentos de la Comunicación I, Fundamentos de la Comunicación II y Comunicación en Medios Escritos en la implantación del nuevo grado de Publicidad y RRPP en el curso 2010-2011

    Redes de investigación docente universitaria: innovaciones metodológicas (Servicio de Publicaciones), pp. 2690-2707

  5. Experiencias coordinadas para el desarrollo de las competencias orales en el alumnado universitario

    Redes de investigación docente universitaria: innovaciones metodológicas (Servicio de Publicaciones), pp. 2708-2722

  6. Gestión estratégica de la comunicación en la empresa faimiliar

    Empresa familiar: aspectos jurídicos y económicos (Ediciones Deusto), pp. 553-593

  7. Herramientas de aprendizaje cooperativo aplicadas a la enseñanza universitaria: un caso práctico

    Nuevas fórmulas docentes en el EEES (Vision Libros), pp. 225-242

  8. Internet y los perfiles profesionales en publicidad. El aprendizaje de sus competencias en la universidad

    Estudio, innovación y desarrollo de proyectos en comunicación en el EEES (Vision Libros), pp. 175-194

  9. La autoevaluación como elemento de acción tutorial en asignaturas vinculadas a la intervención psicosocial

    Redes de investigación docente universitaria: innovaciones metodológicas (Servicio de Publicaciones), pp. 2036-2055

  10. La autorregulación como mecanismo de control ético de la creatividad publicitaria: el Copy- Advice

    La ética de la comunicación a comienzos del siglo XXI: (libro de actas del I Congreso Internacional de Ética de la Comunicación), Facultad de Comunicación 29, 30 y 31 de marzo de 2011 (Sevilla : Ed. Edufora. Editorial Mad S.L., 2011), pp. 857-863

  11. La buena praxis como elemento definitorio de una profesión: la ética en la publicidad

    La ética de la comunicación a comienzos del siglo XXI: (libro de actas del I Congreso Internacional de Ética de la Comunicación), Facultad de Comunicación 29, 30 y 31 de marzo de 2011 (Sevilla : Ed. Edufora. Editorial Mad S.L., 2011), pp. 847-856

  12. La elaboración de las guías docentes del segundo curso del Grado en Publicidad y Relaciones Públicas197

    Redes de investigación docente universitaria: innovaciones metodológicas (Servicio de Publicaciones), pp. 167-183

  13. La empleabilidad de los estudiantes en comunicación audiovisual: La experiencia de los servicios de empleo universitarios

    Investigaciones educomunicativas en la sociedad multipantalla (Fragua), pp. 287-306

  14. La innovación docente a través de la acción tutorial: creación de una base documental sobre recursos y herramientas de las universidades españolas

    Cambios en los modelos educativos en el EEES (Vision Libros), pp. 239-258

  15. La investigación académica en comunicación municipal: una revisión de propuestas teóricas y proyectos de investigación

    Nuevos contenidos en comunicación a partir del EEES (Vision Libros), pp. 25-42

  16. La investigación del género en la publicidad televisiva. Revisión sistemática de la producción científica

    Reflexiones científicas sobre cine, publicidad y género desde la perspectiva audiovisual (Fragua), pp. 383-404

  17. La presencia de la mujer como fuerza creadora y fuerza censora en la industria publicitaria: diagnostico de paridad

    Reflexiones científicas sobre cine, publicidad y género desde la perspectiva audiovisual (Fragua), pp. 365-382

  18. La saturación publicitaria en los nuevos entornos digitales: ¿una cuestión ética?

    La ética de la comunicación a comienzos del siglo XXI: (libro de actas del I Congreso Internacional de Ética de la Comunicación), Facultad de Comunicación 29, 30 y 31 de marzo de 2011 (Sevilla : Ed. Edufora. Editorial Mad S.L., 2011), pp. 1128-1138

  19. Los nuevos personajes de la comunicación publicitaria: una aproximación al estudio de las mascots en los sport de alimentación dirigidos a niños

    Reflexiones científicas sobre cine, publicidad y género desde la perspectiva audiovisual (Fragua), pp. 347-364

  20. Memoria de investigación de la red AIDA: (Asignaturas de Imagen, Diseño y Audiovisual)

    Redes de investigación docente universitaria: innovaciones metodológicas (Servicio de Publicaciones), pp. 293-300