Evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje de las asignaturas Fundamentos de la Comunicación I, Fundamentos de la Comunicación II y Comunicación en Medios Escritos en la implantación del nuevo grado de Publicidad y RRPP en el curso 2010-2011

  1. Feliu Albaladejo, Ángeles
  2. Iglesias García, Mar
  3. Martín Llaguno, Marta
  4. González Díaz, Cristina
  5. López Deltell, Vicente
  6. García Mirasierras, Mª Rosa
  7. Navarro Beltrá, Marián
Libro:
Redes de investigación docente universitaria: innovaciones metodológicas
  1. Álvarez Teruel, José Daniel (coord.)
  2. Tortosa Ybáñez, María Teresa (coord.)
  3. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Servicio de Publicaciones ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-695-1151-0

Año de publicación: 2011

Páginas: 2690-2707

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Desde hace varios años, los docentes universitarios hemos estado trabajando en la adaptación de los planteamientos metodológicos y teóricos de los procesos de enseñanza-aprendizaje universitario a los nuevos títulos de grado que, dentro del nuevo Espacio Europeo de Educación Superior, han iniciado su andadura en la Universidad de Alicante este curso 2010/2011. El objetivo principal de nuestra actividad en la Red de Investigación en Docencia Universitaria "Teoría y Práctica de la Comunicación" este curso ha sido el de evaluar la puesta en práctica de las propuestas docentes de las asignaturas Fundamentos de la Comunicación I, Fundamentos de la Comunicación II y Comunicación en Medios Escritos durante el primer año de implantación del nuevo Grado en Publicidad y Relaciones Públicas (Primer curso). En la presente memoria tratamos de exponer los principales resultados de nuestro análisis y reflexión desde la experiencia de este primer curso de Grado con el fin de poner de manifiesto los resultados de la puesta en práctica de las metodologías docentes diseñadas en fases anteriores de nuestra investigación en el ámbito de la docencia universitaria, así como señalar, en su caso, nuevas metodologías, organización de los programas y/o sistemas de evaluación que se ajusten a las nuevas realidades en las aulas.