La autorregulación como mecanismo de control ético de la creatividad publicitariael Copy- Advice

  1. Orbea Mira, Jesús
  2. López Berna, Sonia
  3. Fernández Poyatos, Mª Dolores
Libro:
La ética de la comunicación a comienzos del siglo XXI: (libro de actas del I Congreso Internacional de Ética de la Comunicación), Facultad de Comunicación 29, 30 y 31 de marzo de 2011
  1. Suárez-Villegas, Juan-Carlos (coord.)

Editorial: Sevilla : Ed. Edufora. Editorial Mad S.L., 2011

ISBN: 978-84-676-5833-0

Año de publicación: 2011

Páginas: 857-863

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

La actividad publicitaria está sujeta a la observación de una serie de leyes y normas que regulan las relaciones entre las partes implicadas: anunciantes, agencias, medios y consumidores. Además, los profesionales del sector, en un ejercicio de reconocimiento público de la dimensión ética de su actividad profesional, apuestan por la autorregulación como una medida complementaria a las leyes. Si bien el equipo creativo de la agencia no es el único responsable del contenido de las piezas, y por tanto de su adecuación ética, es la cabeza visible de este proceso de comunicación, al ser su responsabilidad codificar los mensajes que llegan al público. La propia naturaleza del acto creativo, hace que las normas sean percibidas como una limitación y no como una guía. Este trabajo ofrece una reflexión acerca de la viabilidad de regular la actividad publicitaria sin que esto menoscabe la creatividad de sus productos, incidiendo en el papel desempeñado en este sentido por Autocontrol, a través del análisis de los resultados obtenidos por el servicio de Copy Advice que ofrece este organismo.