Publicaciones (23) Publicaciones de NATALIA PEREZ SOTO

2023

  1. Actitudes hacia la discapacidad auditiva en el ámbito educativo: análisis bibliométrico

    Educación en valores y normas: innovación docente y transferencia de conocimiento en cuestiones de equidad y derecho (Dykinson), pp. 275-295

  2. Diseño del aula de Educación Infantil: estrategias espaciales según profesorado en activo

    Tendencias educativas en el siglo XXI: perspectivas de todos los miembros de la comunidad educativa (Dykinson), pp. 101-110

  3. Fortaleciendo la inteligencia emocional: Una revisión sistemática de los programas disponibles para la infancia y adolescencia

    Innovación sin fronteras: una mirada transversal a la educación y la investigación (Dykinson), pp. 718-746

  4. Identification of gifted students in compulsory middle school education in Spain

    Innovación sin fronteras: una mirada transversal a la educación y la investigación (Dykinson), pp. 404-425

  5. Percepciones estudiantiles sobre el diseño de espacios de aprendizaje inclusivos para la neurodiversidad y su influencia en los TFG del Grado de Maestro de Educación Primaria

    Tendencias educativas en el siglo XXI: perspectivas de todos los miembros de la comunidad educativa (Dykinson), pp. 65-76

  6. Percepción del nivel de preparación para enfrentar el mundo profesional docente del alumnado de cuarto curso del Grado de Magisterio (Infantil y Primaria)

    Nuevos enfoques de aproximación a la investigación e intervención en contextos educativos (Dykinson), pp. 323-332

  7. Unlocking literacy: How fostering positive emotions empowers reading and writing proficiency. An empirical study

    Nuevas perspectivas de investigación en el ámbito escolar: Abordaje integral de variables psicológicas y educativas (Dykinson), pp. 145-155

2022

  1. Actuaciones de mejora para el prácticum de los grados de maestro desde un análisis bibliométrico

    Investigación de variables psicológicas y educativas en el ámbito escolar (Dykinson), pp. 177-188

  2. Ansiedad escolar y rendimiento académico en el ámbito universitario

    Intervención e investigación en contextos clínicos y de la salud: visiones actuales basadas en la evidencia (Asociación Universitaria de Educación y Psicología (ASUNIVEP)), pp. 143-150

  3. Ansiedad escolar y rendimiento académico en universitarios

    Memorias del Programa de Redes de investigación en docencia universitaria: Convocatoria 2021-22 (Instituto de Ciencias de la Educación), pp. 1759-1760

  4. Atención a los problemas de conducta en las aulas de infantil y primaria

    Formación del profesorado y metodologías activas en la educación del siglo XXI (Dykinson), pp. 1223-1240

  5. El prácticum de los grados de maestro: Análisis bibliométrico

    Investigación de variables psicológicas y educativas en el ámbito escolar (Dykinson), pp. 235-244

  6. Intervención metodológica de un caso práctico: Problema o trastorno de conducta

    Formación del profesorado y metodologías activas en la educación del siglo XXI (Dykinson), pp. 1241-1254

  7. Invirtiendo el aula, una experiencia práctica mediante flipped classroom en el Grado de Magisterio para la asignatura Problemas y trastornos de conducta

    Formación del profesorado y metodologías activas en la educación del siglo XXI (Dykinson), pp. 119-133

  8. Metodologías docentes de éxito e innovadoras para la formación del profesorado: sinergias con la investigación educativa y la transferencia de conocimiento en los contextos de primera línea de aula

    Memorias del Programa de Redes de investigación en docencia universitaria: Convocatoria 2021-22 (Instituto de Ciencias de la Educación), pp. 377-399

  9. Transcripción simultánea de voz a texto en el aula como medio de inclusión lingüística

    El profesorado, eje fundamental de la transformación de la docencia universitaria (Ediciones Octaedro), pp. 416-427

  10. Transcripción simultánea de voz a texto en el aula como medio de inclusión lingüística

    Memorias del Programa de Redes de investigación en docencia universitaria: Convocatoria 2021-22 (Instituto de Ciencias de la Educación), pp. 1761-1762