Coordinación y evaluación de acciones educativas relacionadas con competencias transversales en el Grado de Gastronomía y Artes Culinarias de la Universidad de Alicante

  1. Beltrán Sanahuja, Ana 1
  2. Vidal Martínez, Lorena 1
  3. Tormo Santamaría, Maria 1
  4. Maestre Pérez, Salvador E 1
  5. Valdés García, Arantzazu 1
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Libro:
Redes de Investigación e Innovación en Docencia Universitaria: Volumen 2019
  1. rosibel roig (dir.)
  2. Antolí Martínez, Jordi M. (coord.)
  3. Lledó Carreres, Asunción (coord.)
  4. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-09-07186-9

Año de publicación: 2019

Páginas: 541-553

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

El objetivo del Grado de Gastronomía y Artes Culinarias es la formación de profesionales que puedan comprender y ejercer en cualquier situación profesional relacionada con las ciencias gastronómicas. El primer curso contiene 42 créditos de formación básica y 18 de asignaturas obligatorias. Tras la superación del mismo, el alumno debe haber adquirido, competencias transversales tales como comprender textos en idioma extranjero, habilidades en informática y comunicación oral y escrita, destrezas en operaciones básicas de laboratorio y cálculos matemáticos sencillos. El presente trabajo tiene como objetivo detectar necesidades para coordinar, implementar y evaluar acciones educativas destinadas a la mejora de la calidad docente y el proceso enseñanza-aprendizaje. Se realizó un análisis de la situación inicial del alumnado que confirmó que más del 50% proviene de ciencias sociales y no tiene ningún conocimiento sobre laboratorio, entre otros. Además, se detectaron otras carencias tales como: insuficientes destrezas en informática, en comprensión de idioma extranjero y en la redacción de trabajos académicos. Con el fin de mejorar dichas carencias, se han llevado a cabo las siguientes acciones educativas: a) Lectura de un artículo científico en inglés, b) Aula invertida, c) Seminario sobre Excel, d) Seminario de laboratorio y cálculos, e) Habilidades en comunicación escrita, f) Presentación oral. Como resultado del presente proyecto se dispone de herramientas docentes que mejoran las calificaciones finales del alumnado.