Publicaciones en las que colabora con MARIA DEL PILAR ESPESO MOLINERO (19)

2022

  1. RIDAS- Red deInvestigación Docente en Antropología Sociocultural 2020-2021

    Memorias del Programa de Redes de investigación en docencia universitaria: Convocatoria 2021-22 (Instituto de Ciencias de la Educación), pp. 1559-1574

2021

  1. Feminismo indígena y empoderamiento a través del turismo de base local

    Turismo de base local: resiliencia, alternativa socio-ambiental y comunidad (Ministerio de Ciencia e Innovación), pp. 67-102

  2. RIDAS- Red de Investigación Docente en Antropología Sociocultural 2020-2021

    Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria: Convocatoria 2020-21 (Instituto de Ciencias de la Educación), pp. 2939-2948

  3. Turismo indígena y resiliencia comunitaria: el ciclo adaptativo en el turismo de base local

    Turismo de base local: resiliencia, alternativa socio-ambiental y comunidad (Ministerio de Ciencia e Innovación), pp. 139-169

2020

  1. Governance, community resilience, and indigenous tourism in Nahá, Mexico

    Sustainability (Switzerland), Vol. 12, Núm. 15

2018

  1. II Congreso Internacional de Sociología y Antropología del Turismo

    Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

  2. RIDAS. Red de investigación docente en antropología sociocultural

    Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria: Convocatoria 2017-18 (Instituto de Ciencias de la Educación), pp. 1151-1170

2017

  1. Antropologías en transformación: sentidos, compromisos y utopías

    Institució Alfons el Magànim

  2. La “Historia de vida” como método didáctico. Un análisis transdisciplinar en la enseñanza antropológica

    XV Jornades de Xarxes d’Investigació en Docència Universitària-XARXES 2017: Llibre d'actes

  3. RIDAS. Red de investigación docente en antropología sociocultural

    Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria: Convocatoria 2016-17 (Instituto de Ciencias de la Educación), pp. 1964-1977

  4. Turismo indígena: concepto y características de una actividad en auge

    El turismo en el mundo rural: ¿ruina o consolidación de las sociedades campesinas e indígenas? (Foro de Turismo Responsable), pp. 39-55

2015

  1. Capacitación turística en comunidades indígenas. Un caso de Investigación Acción Participativa (IAP)

    El Periplo Sustentable: revista de turismo, desarrollo y competitividad, Núm. 29, pp. 171-208

2014

  1. Creación de productos turísticos culturales como forma de desarrollo del turismo indígena

    Periferias, fronteras y diálogos: actas del XIII Congreso de Antropología de la Federación de Asociaciones de Antropología del Estado Español. Tarragona, 2–5 de septiembre de 2014

  2. Hacia la descolonización del saber en la Universidad Intercultural de Chiapas, México

    Contenidos y formas en la vanguardia universitaria (ACCI (Asociación Cultural y Científica Iberoamericana)), pp. 355-373

2013

  1. Turismo indígena y cooperación en turismo. Replanteando las relaciones

    Cooperación en turismo: Nuevos desafíos, nuevos debates (Universitat Oberta de Catalunya = Universidad Oberta de Cataluña, UOC), pp. 107-122

2012

  1. Capítulo II. Turismo comunitario y sus consecuencias entre los Lacandones de Chiapas.: Organismos y sistemas de apoyo

    Responsabilidad y turismo (Asociación Canaria de Antropología), pp. 23-44

  2. Perspectivas en cooperación internacional y turismo

    Los nuevos retos para la investigación en turismo y cooperación: II Seminario Coodtur (I. Sariego López), pp. 42-52