Capacitación turística en comunidades indígenas. Un caso de Investigación Acción Participativa (IAP)

  1. Pastor-Alfonso, Mariajosé 1
  2. Espeso-Molinero, Pilar 1
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Revista:
El Periplo Sustentable: revista de turismo, desarrollo y competitividad

ISSN: 1870-9036

Año de publicación: 2015

Título del ejemplar: Número Veintinueve

Número: 29

Páginas: 171-208

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: El Periplo Sustentable: revista de turismo, desarrollo y competitividad

Resumen

La literatura académica subraya la importancia de involucrar a la comunidad en los procesos de capacitación turística. Sin embargo, apenas hay reflexiones sobre cómo diseñar e implementar la formación en áreas rurales y remotas. En este trabajo se exponen las cuatro fases de un ciclo de Investigación Acción Participativa (IAP), desarrollada en la Selva Lacandona de México con la colaboración de los grupos originarios lacandones y ch’oles. El objetivo de estudio fue la capacitación humana en las áreas de sistemas turísticos, interpretación del patrimonio natural y cultural, y creación de producto. Todo ello complementado con una capacitación específica para mujeres y jóvenes, grupos tradicionalmente relegados en estas comunidades. El relato de las distintas fases de la IAP nos muestra cómo el conocimiento ancestral es la base para una capacitación turística sólida. La involucración de jóvenes estudiantes en los procesos de formación en comunidades, los formatos adaptados a los contextos locales, y los ejercicios de reciprocidad científica, sirven además para la revitalización cultural, el refuerzo de la autoestima y el desarrollo endógeno de los pueblos indígenas.