Trabajo Social en organizaciones sin ánimo de lucro de personas con discapacidad física y orgánicaFunciones, cooperación con la Administración pública y Trabajo Social Digital

  1. Molina-Montoya, Mercedes
Revista:
Alternativas: Cuadernos de Trabajo Social

ISSN: 1133-0473 1989-9971

Any de publicació: 2024

Número: 31

Pàgines: 127-161

Tipus: Article

DOI: 10.14198/ALTERN.25109 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openRUA editor

Altres publicacions en: Alternativas: Cuadernos de Trabajo Social

Objectius de Desenvolupament Sostenible

Resum

Introducción. En esta investigación, nos centraremos en la labor de las trabajadoras sociales que atien- den a personas con discapacidad física y/u orgánica de la provincia de Alicante en organizaciones sin ánimo de lucro. Se tendrán en cuenta las varia- bles relacionadas con el perfil sociodemográfico y laboral, funciones del Trabajo Social y modelos de intervención. También se pretende explorar cómo se efectúa la cooperación con la Administración pública en Servicios Sociales y la aplicación del Trabajo social Digital. Estas organizaciones, con una amplia trayectoria en la atención de colectivos específicos, destacan por proveer servicios y defensa de intereses, en consonancia con la orientación de bienestar y justicia social inherentes al Trabajo Social. Metodología. El enfoque metodológico es de carácter exploratorio y cuantitativo. La muestra coincidió con el universo, siendo 29 profesionales del Trabajo Social del Tercer Sector de discapaci- dad física y orgánica de la provincia de Alicante. El instrumento de recogida de datos fue la encuesta telefónica. Se ha realizado un análisis exploratorio univariable y bivariable utilizando la estadística descriptiva (mediante tablas de frecuencias, por- centajes, representaciones gráficas, media, mediana, moda y desviación típica) y la estadística explicativa (mediante la chi-cuadrado de Pearson). Resultados. Se apunta a precariedad en sector por contratación a tiempo parcial, consolidación de puestos de tra- bajo y altos niveles de satisfacción laboral. Además, se detecta la aplicación de múltiples modelos de intervención social y niveles medios de satisfacción en la intervención coordinada de casos de perso- nas usuarias con el sistema público de Servicios Sociales. Se están desempeñando en este colectivo numerosas y diversas funciones, además de la tra- dicional atención directa, destacando la preventiva, de planificación y evaluación, así como la gestión de calidad y la comunicación on line. Se evidencia, además, una alta utilización de nuevas tecnologías en la intervención directa. Discusión. Se constatan similitudes en el perfil sociodemográfico y laboral con los identificados por otros autores. Las mayo- res diferencias se encuentran en el desempeño de funciones, especialmente las relativas a diseño y elaboración de proyectos sociales. Se confirma que la intervención digital permite salvar la dis- tancia geográfica con determinados colectivos, pero también es preciso atender la brecha digital y la formación en nuevas tecnologías de las pro- fesionales. Conclusiones. La investigación es la primera que explora el desempeño en la praxis de trabajadoras sociales que atienden a personas con discapacidad física y orgánica en España. El perfil sociodemográfico y laboral es el de personas con amplia experiencia en sus organizaciones, con precariedad laboral pero altos niveles de satisfac- ción en sus puestos laborales. Las profesionales realizan múltiples funciones. Son coordinadoras de equipo y, en menor medida, gerentes o inves- tigadoras. Se aplican en grado elevado las nuevas tecnologías por diferentes medios, encontrándose ventajas tanto para profesionales como para perso- nas usuarias. Los resultados sugieren nuevas líneas de investigación relativas a factores de protección en el puesto de trabajo, formación para la ejecución de funciones, protocolos de intervención coordinada de casos pública-privada, así como tener en cuenta en la formación universitaria el E-Social Work y las nuevas funciones, como la gestión de calidad y la comunicación on line.

Referències bibliogràfiques

  • Agudelo, G., Aigneren, J.M., y Ruiz, J. (2008). Diseños de investigación experimental y no-experimental. La Sociología en sus Escenarios, (18), 1-46. https://hdl.handle.net/10495/2622
  • Aguiar, F. X. (2006). Tercer sector: análisis, desafíos y competencias desde el trabajo social. Acciones e investigaciones sociales, (1 Ext), 439-439. https://papiro.unizar.es/ojs/index.php/ais/article/view/451/444
  • Álvarez-Uría, F. (2018). Estado social, trabajo social y democracia participativa. Reflexiones sobre Trabajo Social y poder. RTS. Revista de Treball Social, (212), 11-30. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6641372
  • Andersen, L.B., Christensen, M., Danholt, P., & Lauritsen, P. (2023). The Role of Digital Data on Citizens in Social Work Research: A Literature Review. British Journal of Social Work, 53(2), 848–865. https://doi.org/10.1093/bjsw/bcac158
  • Ares, A. (2016). Dirección de equipos. Liderazgo. Coaching. En T. Fernández y L. Ponce de León (dirs.), Planificación y actuación estratégica de proyectos sociales (pp. 137-165). Pirámide.
  • Baamonde-Silva, X., Martínez-Rolán, X., y Mínguez-González, M. I. (2016). Las ONG como agentes de transformación social. Del asistencialismo a la movilización. OBETS. Revista de Ciencias Sociales, 11(1), 53. http://hdl.handle.net/10045/56949
  • Ballestero, A., Viscarret, J. J., y Úriz, M. J. (2013). Funciones profesionales de los trabajadores sociales en España. Cuadernos de Trabajo Social, 26(1), 127-138. https://doi.org/10.5209/rev_CUTS.2013.v26.n1.41664
  • Barrera, E., Malagón, J. L., y Sarasola, J. L. (2013). La deconstrucción del Estado de bienestar: cambios en el ejercicio profesional de los trabajadores sociales y aumento del voluntariado social. Cuadernos de Trabajo Social, 26(1), 115-126. https://doi.org/10.5209/rev_CUTS.2013.v26.n1.39272
  • Barrera, E., Malagón, J. L., y Sarasola, J. L. (2015). Trabajo Social, su contexto profesional y el Síndrome de Burnout. Comunitaria: Revista Internacional de trabajo social y ciencias sociales, (9), 51-71. https://doi.org/10.5944/comunitania.9.2
  • Belando-Montoro, M.R. (2017). Aprendizaje a lo largo de la vida. Concepto y componentes. Revista Iberoamericana de Educación, 75, 229-234. https://doi.org/10.35362/rie7501255
  • Beresford, P, Croft S., & Adhead, L. (2008). ‘We Don’t See Her as a Social Worker’: A Service User Case Study of the Importance of the Social Worker's Relationship and Humanity. British Journal of Social Work, 38(7), 1338-1407. https://doi.org/10.1093/bjsw/bcm043
  • Bigby, C., Tilbury, C., & Hughes, M. (2018). Social Work Research in the Field of Disability in Australia: A Scoping Review. Australian Social Work, 71(1), 18-31. https://doi.org/10.1080/0312407X.2017.1364397
  • Binimelis, H., Guarda, D., y Vivero, L. (2021). La transformación tecnológica del trabajo social en el sur de Chile. Prácticas formales e informales de uso de Tecnologías de Información y Comunicación y sus consecuencias profesionales. Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social, 28(2), 271-297. https://doi.org/10.14198/ALTERN2021.28.2.06
  • Cabra, M. A. (2014). Realidad del Tercer Sector en España y crisis del Estado de Bienestar: retos y tendencias. Ehquidad, (1), 115-134. https://doi.org/10.15257/ehquidad.2014.0005
  • Cáceres, C. (2020). Discapacidad, diversidad y derechos humanos: apuntes para la reflexión y el debate. Atlántida, (11), 9-25. https://doi.org/10.25145/j.atlantid.20.11.01
  • Caravaca, C. (2014). Trabajo social on-line. El futuro de la intervención on line. Pensamiento al margen, (1), 1-17. http://hdl.handle.net/10201/51373
  • Caravaca, C. (2019). El Trabajo Social en las Intervenciones Asistidas con Animales. Trabajo Social Hoy, (87), 85-102. http://dx.doi.org/10.12960/TSH.2019.0012
  • Caravaca-Sánchez, F., Pastor-Seller, E., Barrera-Algarín, E., y Sarasola, J.L. (2022). Burnout, apoyo social, ansiedad y satisfacción laboral en profesionales del Trabajo Social. Interdisciplinaria, 39(1), 179-194. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8226055
  • Castillo, J., y Méndez, P. (2021). Trabajo Social híbrido: teletrabajo, asistencia remota y visita domiciliaria online. En J. Castillo y P. Méndez (coords.), Hacia la disrupción digital del trabajo social (pp. 285-303). Thomson Reuters Aranzadi.
  • Cazorla, J. (2018). Análisis del mundo asociativo «en primera persona» en salud mental en Cataluña. Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social, (25), 115. https://doi.org/10.14198/ALTERN2018.25.06
  • Centenero, F. (2022). El Trabajo Social en el Tercer Sector de Acción Social. Un déficit de reconocimiento social. Trabajo Social Hoy, (95), 47-60. http://dx.doi.org/10.12960/TSH.2022.0003
  • Cerda, J. (2020). Trabajo de redes. Sentidos y significados desde el Trabajo Social. Cuaderno de Trabajo Social, 15(1), 54-70. https://repositorio.utem.cl/handle/30081993/1102
  • COCEMFE Alicante (2022). Guía COMINET. COCEMFE Alicante. https://www.cominet.org/download/guia-cominet-2022/
  • Conde, J. A. (2003). El rol del trabajador social: Consideraciones psicosociales para la innovación de rol. Cuadernos de Trabajo Social, 16, 73-91. https://revistas.ucm.es/index.php/CUTS/article/view/CUTS0303110073A
  • Cootes, H., Heinsch, M., & Brosnan, C. (2022). ‘Jack of all trades and Master of None’? Exploring Social Work’s Epistemic Contribution to Team-Base Health Care. British Journal of Social Work, 52(1), 256-273. https://doi.org/10.1093/bjsw/bcaa229
  • Dávila, G. y García, C. (2012). Gestión de proyectos. Grupo 5.
  • De la Fuente, Y., y Martín, M.C. (2017). Las nuevas formas de intervención social. Las TIC al servicio de la profesión del Trabajo Social. Interacción y Perspectiva. Revista de Trabajo Social, 7(1), 80-90. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5859944
  • Díaz, E. (2003). Los ámbitos profesionales del trabajo social. En T. Fernández y C. Alemán (Coords.), Introducción al Trabajo Social (pp. 515-554). Alianza.
  • Díaz, R.M. (2018). Evolución del movimiento asociativo de personas con discapacidad. Actas de Coordinación Sociosanitaria, (22), 43-70. https://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=8951859
  • Díaz-Jiménez, R. M., Yerga-Míguez, M. D., & Serrato-Calero, M. M. (2021). Mediación, discapacidad y Trabajo Social: una revisión sistematizada. Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social, 28(2), 299–323. https://doi.org/10.14198/ALTERN2021.28.2.07
  • Domenech, Y. (2008). El grupo como contexto de apoyo para personas con discapacidad en la Comunidad Valenciana. Portularia, 8(1), 247-264. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2797262
  • Domínguez, J., y Jaureguibehere, V. (2012). Trabajo social y Síndrome de Burnout: reflexiones sobre intervención profesional actual. Documentos de trabajo social, (51), 140-144. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4642155
  • Durán, P. y Fernández, M.B. (2010). La comunicación en las organizaciones del tercer sector. Revista Latina de Comunicación Social, (65), 595-603. https://doi.org/10.4185/RLCS-65-2010-921-595-603
  • Escartín, M. J. (1998). Manual de Trabajo Social. Modelos de práctica profesional. Aguaclara.
  • Esteban-Romaní, L. y Botija-Yagüe, M. (2020). Gestión de calidad en asociaciones de pacientes. Diagnóstico en la Federación Española de Fibrosis Quística. Trabajo Social Global, 10(19), 201-223. https://doi.org/10.30827/tsg-gsw.v10i19.14097
  • Fantova, F. (2018). Colaboración y alianzas multiagente en las estrategias del Tercer Sector de Acción Social. Revista Española del Tercer Sector, (38), 135-162. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6460300
  • Fernández, S. (2018). Nuevas tecnologías para la Intervención social: investigación, integración y difusión digital. La Acción Social. Revista de Política social y Servicios sociales, 2(1), 1-23. http://hdl.handle.net/10201/55567
  • Fernández, J., y Peñasco, R. (2013). La heterogeneidad conceptual del tercer sector. Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social, (20), 91-111. https://doi.org/10.14198/ALTERN2013.20.06
  • Gainer, B. (2016). Marketing for Nonprofit Organizations. In D.O. Renz, & R.D. Herman (eds.), The Jossey-Bass Handbook of Nonprofit Leadership and Management (pp. 366-395). https://doi.org/10.1002/9781119176558.ch13
  • García-Longoria, M. P. (2014). Discapacidad, conflictos y mediación. Trabajo Social UNAM, (5), 43-62. https://www.revistas.unam.mx/index.php/ents/article/view/54545
  • Giménez, V. M. (1997). El trabajador social en la dirección de un centro de servicios sociales. Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social, (5), 259-280. https://doi.org/10.14198/ALTERN1997.5.14
  • Giménez, V.M. (2010). Las organizaciones de Servicios Sociales de Atención Primaria. Estática, dinámica y propuestas de futuro. Diputación de Alicante. https://rua.ua.es/dspace/handle/10045/22160
  • Goldkind, L., & Wolf, L. (2015). A Digital Environment Approach: Four Technologies That Will Disrupt Social Work Practice. Social Work, 60(1), 85-87. https://doi.org/10.1093/sw/swu045
  • Gómez, R. (2010). Situación del Trabajo Social en Castilla y León. Cuadernos de Trabajo Social, 23, 211-227. https://revistas.ucm.es/index.php/CUTS/article/view/CUTS1010110211A
  • González, L., Fernández, R., Juaneda, M., y Fernández, J.M. (2011). Sistemas de calidad en programas sociales. En E. Raya (coord.), Herramientas para el diseño de proyectos sociales (pp. 81-90). Universidad de La Rioja. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=456194
  • González-Ramos, G., Cohen, E.V., Luce, V., & González, M. J. (2019). Clinical social work in the care of Parkinson’s disease: role, functions, and opportunities in integrated health care. Social Work in Health Care, 58(1), 108-125. https://doi.org/10.1080/00981389.2018.1544600
  • Guiteras, A. (2012). La relación entre público y privado en los Servicios Sociales: el papel del Tercer Sector. Cuadernos de Trabajo Social, 25(1), 125-132. https://doi.org/10.5209/rev_CUTS.2012.v25.n1.38439
  • Iañez, A. (2014). Exclusión y diversidad funcional. Una propuesta de intervención social basado en el modelo de vida independiente. Revista de la Facultad de Trabajo Social UPB, 26(26), 120-141. http://hdl.handle.net/11181/4144
  • Juaneda, E., González, L., y Marcuello, C. (2013). El reto de la calidad para el Tercer Sector Social. Análisis de casos de implantación del modelo EFQM. Cuadernos de Gestión, 13(2), 111-126. https://doi.org/10.5295/cdg.110285ea
  • Lillo, A., y Ramírez, J.E. (2021). La intervención digital en la práctica del Trabajo Social. En J. Castillo y P. Méndez (coords.), Hacia la disrupción digital del trabajo social (pp. 185-199). Thomson Reuters Aranzadi.
  • López, M.V. (Coord.) (2021). Protocolo de Trabajo Social en la enfermedad de Parkinson. Federación Española de Parkinson y Real Patronato sobre Discapacidad. https://www.esparkinson.es/wp-content/uploads/2022/02/5_PROTOCOLO_TRABAJO_SOCIAL_FINAL_WEB.pdf
  • Martín, R. (2019). La Trayectoria del Trabajo Social. Desde la caridad de los Servicios Sociales. Del origen al desarrollo del Trabajo Social. En C. Nieto-Morales (coord.), El trabajo social. Desde lo académico a la intervención social: Una mirada desde la perspectiva de la práctica profesional y experiencia laboral (pp. 31-48). Dyckinson. https://doi.org/10.2307/j.ctvk3gprm.5
  • Martínez, T. (2022). La AICP y la necesaria globalidad de su aplicación partiendo de la naturaleza relacional del cuidado y el reconocimiento a las personas. En P. Rodríguez (coord.), El modelo AICP y sus beneficios en residencias de personas mayores. Rebatiendo mitos desde el conocimiento científico y los principios de la ética (pp. 41-55). Fundación Pilares. https://cedid.es/es/documentacion/catalogo/Record/578180
  • Maslach, C. (1998). A Multidimensional Theory of Burnout. En C.L. Cooper (ed.), Theories of Organizational Stress (pp. 68-85). Oxford Academic. https://doi.org/10.1093/oso/9780198522799.003.0004
  • Mata, A. (2005). Reflexiones en torno al «Tercer Sector». Sus objetivos y funciones en el marco de la lucha contra la exclusión social. Documentación social, (136), 193-208. http://hdl.handle.net/10459.1/59798
  • Minguela, M.A., y Bódalo, E. (2022). Intervención social individual con personas con discapacidad. En C. Caravaca y J.A. Martínez (coords.), Introducción a la práctica en Trabajo Social. Intervención con colectivos específicos (pp. 35-55). Tirant Humanidades.
  • Molina, M. (2009). Ámbito social y educativo. En M. Gallar (Coord.), Guía de Atención Integral para personas con Espina Bífida (pp. 409-467). Asociación de Espina Bífida e Hidrocefalia de Alicante. https://aebha.org/wp-content/uploads/2023/09/GUIA-EB-AEBHA.pdf
  • Molina, M. (2015). Intervención social con jóvenes con discapacidad física: hacia un nuevo diseño del programa de ocio con adolescentes de la Asociación de Espina Bífida e Hidrocefalia de Alicante. En F.X. Uceda i Maza (dir.), El futuro de los servicios sociales en el contexto de cambio (pp. 192-201). Universitat de València.
  • Monzón, J.L. (2009). Tercer Sector: delimitaciones conceptuales y dimensión ocupacional. Panorama Social, (9), 38-46. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3019136
  • Munuera, P. (2013). Mediación con personas con discapacidad: igualdad de oportunidades y accesibilidad de la justicia. Política y Sociedad, 50(1) 163-178. https://doi.org/10.5209/rev_POSO.2013.v50.n1.39349
  • Munuera, P. (2015). Inclusión sociolaboral de las personas con discapacidad. Mediación laboral. Mediciones sociales, (14), 161-179. https://doi.org/10.5209/rev_MESO.2015.n14.51564
  • Muyor, J. (2018). La (situación de) dependencia en la diversidad funcional: de lo biológico y patológico en la persona. Trabajo Social Hoy, (84), 63-76. http://dx.doi.org/10.12960/TSH.2018.0010
  • Navarro-Pérez, J.J., y Prado, S. (2016). Tercer Sector: de invitado a imprescindible en la gestión del bienestar. Opción, (80), 166-194. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5920764
  • Nos, E., y Santolino, M. (2015). La Investigación en Comunicación y Cooperación en los nuevos escenarios de movilización social: ONGD, objetivos de justicia social y eficacia cultural. Revista de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación, 2(4), 1-7. https://doi.org/10.24137/raeic.2.4.1
  • Olarte, C., Reinares, E.M., y Saco, M. (2011). Marketing de las causas sociales. En E. Raya (coord.), Herramientas para el diseño de proyectos sociales (pp.103-115). Universidad de La Rioja. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=456194
  • Pérez-Lagares, M., Sarasola-Sánchez, J.L., y Balboa-Carmona, M. (2012). Trabajo Social y Nuevas Tecnologías. Portularia, 12, 57-60. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3867901
  • Paniagua, R., Lázaro, S., y Rubio, E. (2010). Cambios y evolución del Trabajo Social en España en el final del siglo XX. Miscelánea Comillas, 68(132), 161-184. https://revistas.comillas.edu/index.php/miscelaneacomillas/article/view/832
  • Pink, S., Ferguson, H., & Kelly. L. (2022). Digital social work: Conceptualising a hybrid anticipatory practice. Qualitative Social Work, 21(2), 413-430. DOI: 10.1177/14733250211003647
  • Ramírez, J. E., Estela, M. J., Ruiz, N., González, M. J., Martínez, R., Soler, M. D., Antón, C., y Pérez, Y. (2019). Análisis y propuesta de las funciones de los Trabajadores Sociales en los Servicios y Gabinetes Psicopedagógicos escolares en el ámbito de la Comunidad Autónoma Valenciana. Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social, (26), 9-33. https://doi.org/10.14198/ALTERN2019.26.01
  • Ramos, C., y Lorenzo, F. (2020). Personas con discapacidad en cárceles. Reflexiones desde el Trabajo Social. Atlántida, (11), 97-112. https://doi.org/10.25145/j.atlantid.20.11.05
  • Real, M.J., y Nieto, R. (2021). Las nuevas tecnologías, una oportunidad para generar nuevos espacios de intervención en la práctica del Trabajo Social. En J. Castillo y P. Méndez (coords.), Hacia la disrupción digital del trabajo social (pp. 167-183). Thomson Reuters Aranzadi.
  • Reamer, F.G. (2013). Social Work in a Digital Age: Ethical and Risk Management Challenges. Social Work, 58(2), 163-172. https://doi.org/10.1093/sw/swt003
  • Rodrigo, B., Arguedas, R., y Cegarra, J.G. (2016). Herramientas y modelos para la mejora continua: excelencia y calidad. En T. Fernández y L. Ponce de León (dirs.), Planificación y actuación estratégica de proyectos sociales (pp. 45-65). Pirámide.
  • Rodríguez, G. (2012). El sector de la discapacidad: realidad, necesidades y retos de futuro. Análisis de la situación de la población con discapacidad y de las entidades del movimiento asociativo y aproximación a sus retos y necesidades en el horizonte de 2020. CERMI. http://hdl.handle.net/11181/3904
  • Rodríguez, G. (2015). Avances, limitaciones y retos del Tercer Sector de Acción Social en España. Revista Española del Tercer Sector, (30), 75-97. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5216593
  • Rodríguez, G. (2020). El Tercer Sector de Acción Social en España. Desarrollo reciente y retos de futuro. Anales de Derecho y Discapacidad, (5), 221-240. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7586293
  • Rodríguez, P. (2013). La Atención Integral y Centrada en la Persona. Fundación Pilares para la Autonomía Personal. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=598642
  • Rodríguez, P., Vilà, A., y Ramos-Feijóo (coords.) (2022). La Atención Integral y Centrada en la Persona. Fundamentos y aplicaciones en el modelo de apoyos y cuidados. Tecnos.
  • Ruiz, R., y Rey-García, M. (2023). Barómetro del Tercer Sector de Acción Social en España 2022: Análisis de situación y estudio temático prospectivo. Plataforma de ONG de Acción Social. https://www.plataformaong.org/barometro-2022-tercer-sector.php
  • Ruiz, J.I., Aristegui, I., y Melgosa, L. (1998). Cómo elaborar un proyecto de investigación social. Universidad de Deusto.
  • Sabater, C. (2015). La planificación de la investigación. En N. Caparrós y E. Raya (coords.), Métodos y Técnicas de investigación en Trabajo Social (pp. 49-79). Grupo 5.
  • Sabater, C., y Carbonero, D. (2015). La encuesta estadística. En N. Caparrós y E. Raya (coords.), Métodos y Técnicas de investigación en Trabajo Social (pp. 15-30). Grupo 5.
  • Simcock, P., & Castle, R. (2016). Social work and disability. John Wiley & Sons.
  • Simcock, P., Manthorpe, J., & Tinker, A. (2023). Vulnerability among older people ageing with deafblindness. Journal of Social Work, 23(1), 60-84. https://doi.org/10.1177/14680173221109447
  • Sluzki, C.E. (2002). La Red Social: frontera de la práctica sistémica. Gedisa.
  • Steiner, O. (2021). Social Work in the Digital Era: Theoretical, Ethical and Practical Considerations. British Journal of Social Work, 51(8), 3358-3374. https://doi.org/10.1093/bjsw/bcaa160
  • Tirado, A., Moreno, M.D., y Nieto, M.D. (2022). La asociación como una herramienta de ayuda a la espina bífida. En G. González De la Torre (coord.), Espina Bífida. Guía multidisciplinar. (pp. 293-312). Aula Magna.
  • Vázquez, O. (coord.) (2004). Libro blanco. Título de Grado en Trabajo Social. ANECA. https://www.aneca.es/libros-blancos-verifica
  • Vázquez, S., Guadalupe, B., y Pimentel, J. (2014). La práctica del Trabajo Social en salud desde la perspectiva de los modelos de intervención. Comunitania, (7), 51-67. https://doi.org/10.5944/comunitania.7.3
  • Villalba, C. (1993). Redes sociales: un concepto con importantes implicaciones en la intervención comunitaria. Psychosocial Intervention 2(4), 69-85. https://journals.copmadrid.org/pi/art/14cfdb59b5bda1fc245aadae15b1984a
  • Viscarret, J. J. (2007). Modelos y métodos de intervención en Trabajo Social. Alianza.
  • Viscarret, J. J., Ballestero A., Idareta, F., y Úriz, M.J. (2016). Tipologías actuales de los trabajadores sociales en España. Cuadernos de Trabajo Social, 29(2), 239-262. https://doi.org/10.5209/CUTS.51126
  • Volkers, G., y García, C. (2016). Personas con discapacidad por enfermedades neurológicas en el tercer nivel de atención. Trabajo Social UNAM, (5), 9–22. https://revistas.unam.mx/index.php/ents/article/view/54110