Efectos de la dieta sin gluten y el ejercicio físico sobre parámetros físicos, fisiológicos y psico-sociales en mujeres celíacas menopáusicas o post-menopáusicas

  1. Loaiza Martínez, Daniela Alejandra
Dirigida por:
  1. Pablo Jorge Marcos Pardo Director/a
  2. Alejandro Martínez Rodríguez Director

Universidad de defensa: Universidad Católica San Antonio de Murcia

Fecha de defensa: 15 de diciembre de 2022

Tribunal:
  1. Juan Antonio Sánchez Sáez Presidente/a
  2. José M. García de Frutos Secretario/a
  3. Arantzazu Valdés García Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 747297 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

La enfermedad Celiaca (EC) es una enfermedad autoinmune, en presencia de gluten genera una inflamación a nivel intestinal; causando una malnutrición, osteoporosis, menopausia prematura, etc. Se busca, conseguir un plan de tratamiento que mejore física y psicológicamente a las mujeres con EC que se encuentren en la menopausia o postmenopausia; con ejercicios de resistencia y un plan nutricional personalizado. Se trabajó con 4 grupos 7 participantes cada uno las mismas eran mujeres menopaúsicas o postmenopáusicas y celíacas; donde el primer grupo recibió una intervención nutricional y entrenamiento de resistencia durante 12 semanas, el segundo grupo recibió una intervención nutricional, el tercer grupo no recibió ninguna intervención y el cuarto grupo estaba formado por mujeres no celíacas que no recibieron ninguna intervención. Las variables fueron: calidad de vida, percepción de síntomas relacionados a la menopausia, adherencia a la dieta sin gluten y de posibilidad de trastornos alimenticios; composición corporal, fuerza, densidad ósea, capacidad física y parámetros serológicos. El primer grupo fue el único que mejoró en el aspecto psicológico, así como el parámetro de vigor en el cuestionario POMS y mejoraron significativamente en la escala urogenital del cuestionario MRS, así como presentaron mejoras de su composición corporal, este grupo fue el que más mejoró en su adherencia a la dieta sin gluten, sin embargo, los pliegues cutáneos de este grupo no disminuyeron significativamente. La intervención con dieta personalizada y actividad física de resistencia aparentemente mejora la calidad de vida, y la composición corporal de las pacientes celiacas menopaúsicas y postmenopáusicas.