Agencias externas o ‘in-house'un dilema para las empresas

  1. Miguel Poveda Salvá 1
  2. Pablo Vizcaíno-Alcantud 2
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

  2. 2 Universitat Oberta de Catalunya
    info

    Universitat Oberta de Catalunya

    Barcelona, España

    ROR https://ror.org/01f5wp925

Revista:
COMeIN: Revista de los Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación

ISSN: 2014-2226

Año de publicación: 2022

Número: 119

Tipo: Artículo

DOI: 10.7238/C.N119.2222 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: COMeIN: Revista de los Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación

Resumen

Banco Santander ha anunciado la puesta en marcha, durante el segundo trimestre de 2022, de una agencia publicitaria interna o in-house: LaSanta. Se trata de otro gran anunciante que se plantea gestionar de forma directa la creatividad y la presencia en medios. Pero no se trata de un fenómeno nuevo. La creación de agencias publicitarias in-house, que actúan de forma paralela y complementaria a la actividad de las agencias externas, ha sido una constante a lo largo de la historia de la publicidad.