La desigualdad entre mujeres y hombres, en el pasado y en el presenteUn estudio preliminar sobre su percepción y conocimiento en el alumnado de Historia
-
1
Universitat d'Alacant
info
ISSN: 1989-9289
Argitalpen urtea: 2018
Zenbakien izenburua: Historias en la Música y Músicas en la Historia
Zenbakia: 9
Orrialdeak: 365-391
Mota: Artikulua
Beste argitalpen batzuk: El Futuro del Pasado: revista electrónica de historia
Laburpena
El tradicional androcentrismo de los estudios históricos ha generado una imagen sesgada del pasado y actúa como elemento sustentador de la desigualdad entre hombres y mujeres. Este trabajo de investigación tiene como objetivo aproximarse a la percepción y a los conocimientos del alumnado de Historia, acerca de diferentes cuestiones asociadas a la desigualdad entre sexos. Mediante la creación y aplicación de un cuestionario con una escala de valoración tipo Likert, se analizan las reacciones del estudiantado en torno a diferentes afirmaciones sobre la desigualdad en el pasado y en el presente, así como la valoración que realizan de los contenidos de su titulación respecto a la representación de las mujeres en ellos. Entre otros aspectos, se estudian las concepciones sobre la dominación de las mujeres por parte de los hombres en diferentes sociedades del pasado, el matriarcado, el patriarcado, el concepto de género o los objetivos del feminismo. Las respuestas del alumnado revelan actitudes y grados de conocimiento alentadores en algunos casos, aunque también muestran –a pesar de los importantes cambios desarrollados en las titulaciones universitarias en los últimos años–, la necesidad de profundizar en el desarrollo del conocimiento histórico acerca de la desigualdad entre sexos. Además, se observan mayores diferencias en función del curso del alumnado que entre mujeres y hombres. El estudio insiste en la importancia de superar los falsos estereotipos existentes en torno al feminismo que promueven su rechazo e impiden que se identifique con su reivindicación histórica, la igualdad entre sexos.
Erreferentzia bibliografikoak
- Bachofen, J. J. (1861). Das Mutterrecht: eine Untersuchung über die Gynaikokratie der alten Welt nach ihrer religiösen und rechtlichen Natur. Stuttgart: Verlag von Krais und Hoffmann.
- Ballarín Domingo, P., Gallego Méndez, M. T., Martínez Benlloch, I. (1995). Los estudios de las mujeres en las universidades españolas, 1975-1991. Libro blanco. Madrid: Instituto de la Mujer.
- Bates, L. (2014). Everyday sexism. London: Simon & Schuster.
- Bernárdez Rodal, A. (2017). Los estudios universitarios feministas y con perspectiva de género en España (2010-15). Revista de Comunicación de la SEECI, 21(42), pp. 45-61. doi: .
- Bosch, E., Ferrer, V. A., Alzamora, A. (2006). El laberinto patriarcal. Reflexiones teórico-prácticas sobre la violencia contra las mujeres. Barcelona: Anthropos.
- Cobo Bedia, R. (1995). Género. En C. Amorós (Dir.), Diez palabras clave sobre mujer (pp. 55-83). Estella: Verbo Divino.
- Conkey, M. W. (1991). Original narratives. The political economy of gender in Archaeology. En M. Di Leonardo (Ed.), Gender at the crossroads of knowledge: Feminist anthropology in the postmodern era (pp. 102-139). Berkeley-Oxford: University of California Press.
- Conkey, M. W. (2003). Has feminism changed archaeology? Signs, 3, pp. 867-880. doi: .
- Conkey, M. W., Spector, J. D. (1984). Archaeology and the study of gender. En Michael Schiffer (Ed.), Advances in Archaeological method and theory (pp. 1-38). New York: Academic Press.
- De Miguel Álvarez, A. (1995). Feminismos. En C. Amorós (Dir.), Diez palabras clave sobre mujer (pp. 217-255). Estella: Verbo Divino.
- Díaz-Andreu García, M. (2005). Género y arqueología: una nueva síntesis. En Margarita Sánchez Romero (Ed.), Arqueología y género (pp. 13-51). Granada: Universidad de Granada.
- Digby, T. (Ed.) (1998). Men doing feminism. New York: Routledge.
- Engels, F. (1884). Der Ursprung der Familie, des Privateigenthums und des Staats. Hottingen-Zürich: Verlag des Schweizerischen Volksbuchhandlung.
- Fabila Echauri, A. M., Minami, H., Izquierdo Sandoval, M. J. (2013). La escala de Likert en la evaluación docente: acercamiento a sus características y principios metodológicos. Perspectivas docentes, 50, pp. 31-40.
- Farrell, A. D, Rabinowitz, J. A., Wallander, J. L., Curran, J. P. (1985). An evaluation of two formats for the intermediate-level assessment of social skills. Behavioral Assessment, 7(2), pp. 155-171.
- García Jiménez, M.ª, Cala Carrillo, M.ª J., Trigo Sánchez, M.ª E. (2016). Conocimiento y actitudes hacia el feminismo. Femeris, 1(1-2), pp. 95-112. doi: .
- George, D., Mallery, P. (2003). Spss for Windows step by step: A Simple Guide and Reference. 11.0 Update (4.ª ed.). Boston: Allyn & Bacon.
- Hartmann, H. (1996). Un matrimonio mal avenido: hacia una unión más progresiva entre marxismo y feminismo. Papers de la Fundació Rafael Campalans, 88, pp. 1-32.
- Hernando Gonzalo, A. (2005). Mujeres y Prehistoria. En torno a la cuestión del origen del patriarcado. En M. Sánchez Romero (Ed.), Arqueología y género (pp. 73-108). Granada: Universidad de Granada.
- Lerner, G. (1990). La creación del patriarcado. Barcelona: Crítica.
- Lombo Montañés, A., Catalán Gabarre, T., Palacios Algueró, S., Parrilla-Bel, J. (2014). El Paleolítico en los dibujos animados: el universo de ficción prehistórica. El Futuro del Pasado, 5, pp. 31-50.
- López Medina, M.ª J. (2008). El trabajo de las mujeres en las unidades domésticas campesinas del Sureste peninsular durante el Alto Imperio romano. En T. Escoriza Mateu, M. J. López Medina, A. Navarro Ortega (Eds.), Mujeres y arqueología. Nuevas aportaciones desde el materialismo histórico (pp. 199-252). Sevilla: Junta de Andalucía.
- Lozano Rubio, S. (2010). El hombre es la medida de todas las cosas. El tópico androcéntrico en Arqueología y las alternativas metodológicas feministas. Estrat Crític, 5(3), pp. 18-29.
- Martínez López, C. (2017). Legitimar la historia de las mujeres: logros, déficits y retos de las sociedades democráticas. En H. Gallego Franco, M. Moreno Seco (Eds.), Cómo enseñamos la Historia (de las mujeres). Homenaje a Amparo Pedregal (pp. 19-48). Madrid: Icaria-AEHIM.
- Martínez Simancas, S. (2004). La imagen del feminismo y las feministas en la sociedad actual. Recuperado el 25 de marzo de 2017, de .
- Mies, M. (1986). Patriarchy and Accumulation on a World Scale: Women in the International Division of Labour. London: Zed Press.
- Molina Petit, C. (1994). Dialéctica feminista de la Ilustración. Barcelona: Anthropos.
- Molina Petit, C. (2003). Género y poder desde sus metáforas. Apuntes para una topografía del patriarcado. En S. Tubert (Ed.), Del sexo al género. Los equívocos de un concepto (pp. 123-159). Madrid: Cátedra.
- Moreno, M. (2014a). Historia de las Mujeres y de Género en los estudios de Grado. Recuperado el 4 de agosto de 2017, de .
- Moreno, M. (2014b). Historia de las Mujeres y de Género en los estudios de Posgrado. Recuperado el 4 de agosto de 2017, de .
- Morgan, L. H. (1877). Ancient Society. New York: Henry Holt & Company.
- Moser, S. (1993). Gender stereotyping in pictorial reconstructions of human origins. En H. Du Cros, L. Smith (Eds.), Women in archaeology: a feminist critique (pp. 75-92). Canberra: Australian National University.
- Namakforoosh, M. N. (2000). Metodología de la investigación. México: Limusa.
- Ortiz Gómez, T., Martínez López, C., Segura Graíño, C., Quiñones, O., Duart Soler, F. P., Merino Sevilla, J., Ventura Franch, A. (1999). Universidad y feminismo en España (II). Situación de los Estudios de las Mujeres en los años 90. Granada: Universidad de Granada.
- Pomeroy, S. B. (1975). Goddesses, Whores, Wives, and Slaves: Women in Classical Antiquity. New York: Schocken Books.
- Puleo García, A. (1995). Patriarcado. En C. Amorós Puente (Dir.), Diez palabras clave sobre mujer (pp. 21-54). Estella: Verbo Divino.
- Puleo García, A. (2013). El concepto de género como hermenéutica de la sospecha: De la biología a la filosofía moral y política. Arbor, 189(763), pp. 1-10. doi: .
- Querol Fernández, M.ª Á. (2005). Las mujeres en los relatos sobre los orígenes de la humanidad. En I. Morant Deusa (Dir.), Historia de las mujeres en España y América latina I. De la Prehistoria a la Edad Media (pp. 27-77). Madrid: Cátedra.
- Querol Fernández, M.ª Á. (2014). Museos y Mujeres: la desigualdad en Arqueología. ArqueoWeb, 15, pp. 270-280.
- Ramos Palomo, M.ª D. (2017). La docencia de la historia de las mujeres en las universidades públicas españolas. Entre el suelo pegajoso y el techo de cristal. En H. Gallego Franco, M. Moreno Seco (Eds.), Cómo enseñamos la Historia (de las mujeres). Homenaje a Amparo Pedregal (pp. 75-98). Madrid: Icaria-AEHIM.
- Rodríguez Herranz, R., Serrano Muñoz, L. (2005). El concepto de matriarcado: una revisión crítica. Arqueoweb, 7(2).
- Roy, R. E., Weibust, K. S., Miller, C. T. (2007). Effects of stereotypes about feminists on feminist self-identification. Psychology of Women Quarterly, 31(2), pp. 146-156. doi: .
- Santa Cruz, I. (1992). Sobre el concepto de igualdad: algunas observaciones. Isegoría, 6, pp. 145-152.
- Scott, J. (1990). El género: una categoría útil para el análisis histórico. En M. Nash, J. Amelang (Eds.), Historia y género: las mujeres en la Europa moderna y contemporánea (pp. 23-56). Valencia: Edicions Alfons el Magnànim.
- Sierra Bravo, R. (2001). Técnicas de Investigación Social: teoría y ejercicios. Madrid: Paraninfo.
- Stanley, L., Wise, S. (1983). Breaking out: Feminist consciousness and feminist research. London: Routledge.
- Tubert, S. (2003). La crisis del concepto de género. En Silvia Tubert (Ed.) Del sexo al género. Los equívocos de un concepto (pp. 7-37). Madrid: Cátedra.