Una masterclass como metodología dinamizadora de las clases semipresenciales

  1. Ana Cristina Mellinas Ciller
  2. Laura San Sebastián Cataluña
  3. Carlos Pelegrín Perete
  4. Guillermo Albaladejo Roca
  5. Ignacio Solaberrieta
  6. María del Carmen Garrigós Selva
  7. Alfonso Jiménez Migallón
  8. Marina Ramos Santonja
Libro:
Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria: Convocatoria 2020-21
  1. Satorre Cuerda, Rosana (dir.)
  2. Asunción Menargues Marcilla (coord.)
  3. Rocío Díez Ros (coord.)
  4. Neus Pellin Buades (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-09-34941-8

Año de publicación: 2021

Páginas: 3571-3588

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

En el marco de la asignatura de sumillería y mixología, que se imparte en el grado de gastronomía y artes culinarias en el segundo semestre, la imposibilidad de realizar las salidas de campo ha hecho que esta asignatura sufra una reestructuración de su programa docente e incluya la metodología de masterclass. Esta metodología está muy relacionada con el término e-learning y lo que se ha pretendido es aproximar al alumno al mundo laboral y ofrecer una nueva visión y reflexión sobre los conocimientos que van adquiriendo a lo largo de la asignatura. Para poner en práctica esta idea, se organizó una jornada en la que 5 profesionales del sector de la sumillería que aceptaron la invitación dieron una masterclass de 45 minutos cada uno. La Jornada se organizó de forma oficial, siendo publicitada y ofrecida al resto de alumnado. La particularidad con los alumnos de la asignatura es que debían entregar un informe ilustrado de lo que habían sido las jornadas para ellos. Los resultados mostraron que la jornada tuvo un éxito rotundo, por el grado de satisfacción obtenido