Cómo el alumnado afronta la Covid-19 y su impacto en las necesidades de acción tutorial

  1. Mari Carmen Tolosa Bailén
  2. Francisco José Francés García
  3. Antonio Fuster Olivares
  4. María Dolores de Juan Vigaray
  5. Susana Amalia De Juana Espinosa
  6. Liudmila Ostrovskaya
  7. Teófilo Sogorb Pomares
  8. Carla Rodríguez Sánchez
  9. Franco Manuel Sancho Esper
  10. Julián Gabriel Sánchez Sánchez
  11. José Francisco Molina Azorín
  12. Guadalupe Ortiz Noguera
  13. Antonio Jesús Antón Baeza
  14. Cristina González Díaz
  15. María Dolores López Gamero
  16. Juan José Tarí Guilló
  17. José Miguel Giner Pérez
Libro:
Redes de Investigación e Innovación en Docencia Universitaria: Volumen 2021
  1. Satorre Cuerda, Rosana (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-09-29261-5

Año de publicación: 2021

Páginas: 561-571

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

La Red de tutores del Programa de Acción Tutorial de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (PATEC) persigue mejorar el funcionamiento del Programa, entendido como una experiencia educativa de orientación cuyo objetivo es desarrollar acciones de apoyo dirigidas a lograr un mayor nivel de formación del alumnado y un mayor éxito en sus resultados de aprendizaje. Este objetivo cobra especial relevancia en el contexto de la crisis derivada de la Covid-19. Enmarcado en el Programa de Redes-I3CE de Calidad, Innovación e Investigación en Docencia Universitaria, Convocatoria 2020-21, el presente trabajo de la Red de tutores del PATEC muestra los resultados de un estudio diseñado para conocer el impacto de la Covid-19 en diferentes aspectos de la vida personal y académica del alumnado, registrando información sobre necesidades susceptibles de ser abordadas desde la acción tutorial. Para ello se diseñó una encuesta en formato online que se distribuyó a través del profesorado tutor PATEC. El tamaño muestral recogido alcanzó 395 casos. El análisis de los datos resultantes ha permitido conocer, tanto en términos globales como por titulación y curso, las siguientes cuestiones: necesidades de atención tutorial en el nuevo contexto de enseñanza-aprendizaje, emergencia o no de nuevas necesidades académicas y el eventual desarrollo de nuevas habilidades académicas o mejoras en el alumnado a la hora de hacer frente a este nuevo contexto