Integración de aplicaciones móviles en los procesos de enseñanza-aprendizaje de la QuímicaEvolución de estas tecnologías en el proceso educativo

  1. Yaiza Flores
  2. Ana Cristina Mellinas Ciller
  3. Carlos Javier Pelegrín Perete
  4. Laura San Sebastián Cataluña
  5. Ignacio Solaberrieta
  6. Mari Carmen Garrigós Selva
  7. Alfonso Jiménez Migallón
  8. Marina Ramos Santonja
Libro:
Memòries del Programa de Xarxes-I3CE de qualitat, innovació i investigació en docència universitària: Convocatòria 2019-20
  1. Roig-Vila, Rosabel (coord.)
  2. Antolí Martínez, Jordi M. (coord.)
  3. Diez Ros, Rocío (coord.)
  4. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-09-24478-2

Año de publicación: 2020

Páginas: 1179-1186

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Las exigencias en materia de educación son tanto más imperiosas, pues de ella depende en gran medida el progreso social. Cada vez más se está arraigando la convicción de que la educación debe de ir ligada al uso de las nuevas tecnologías. Cada vez más el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) especialmente en aplicaciones para dispositivos móviles han incrementado su uso, y cada vez son más los docentes que modifican sus procedimientos de enseñanza con el fin de implementarlas en el proceso de aprendizaje. Con este proyecto se pretende analizar la situación y uso de aplicaciones móviles en los diferentes niveles educativos aplicados en el campo de la química; evaluándose su situación actual y su implementación a lo largo del proceso de aprendizaje de alumnos de ciencias. Los resultados obtenidos han demostrado que estas tecnologías dentro del ámbito educativo son muy valoradas por los alumnos y contribuyen indistintamente a facilitar la labor del docente, del alumno y de todas las personas que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje.