Recursos TAC y LIJ 2.0 para la Competencia profesional en la Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil

  1. José Rovira Collado
  2. Natalia Contreras de la LLave
  3. María Teresa del Olmo Ibáñez
  4. Ana María Draghia
  5. Sara Fernández Tarí
  6. Ramón F. Llorens García
  7. Paola Madrid Moctezuma
  8. Arantxa Martín Martín
  9. Jose Luis Medina Gracia
  10. Patricia Sánchez-García
  11. Víctor Manuel Sanchis Amat
  12. Rocío Serna Rodrigo
Libro:
Memòries del Programa de Xarxes-I3CE de qualitat, innovació i investigació en docència universitària: convocatòria 2018-19
  1. Roig-Vila, Rosabel (dir.)
  2. Antolí Martínez, Jordi M. (coord.)
  3. Lledó Carreres, Asunción (coord.)
  4. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-09-15746-4

Año de publicación: 2019

Páginas: 2495-2502

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Después de distintas redes desarrolladas en los últimos años desde el área de Didáctica de la Lengua y la Literatura, centradas, primero en el concepto de LIJ 2.0 (Literatura y Lectura Infantil y Juvenil en la Web social), y posteriormente en el desarrollo la mirada docente, en este curso nuestro grupo ha unificado ambos criterios a través del término TAC (Tecnologías del Aprendizaje y Conocimiento), para seguir mejorando la formación docente en la Facultad de Educación. El concepto de TAC engloba tanto la imparable presencia de elementos digitales en nuestras aulas, como la necesaria reflexión pedagógica para incluir la tecnología en los modelos didácticos del siglo XXI. Sumar la LIJ como elemento central en la alfabetización inicial y en la formación integral de nuestro alumnado universitario es una seña de identidad de nuestras redes. Entre las distintas propuestas que se han trabajado este curso, podemos destacar: a) Libro de Libros, b) Redes de Lectura, c) Aplicaciones de lectoescritura y d) App Simurg, además de organizar las e) Jornades Llegir la Vida. Lectura en Centres Escolars en colaboración con el CEFIRE-Alacant y f) los Seminarios de Didáctica de la Lengua y la Literatura UADLL19.