La semiótica anagramática de Ferdinand de Saussuregénesis, crítica y tipología

  1. Rodríguez Ferrándiz, Raúl
Dirixida por:
  1. Ángel Herrero Blanco Director

Universidade de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 25 de abril de 1997

Tribunal:
  1. Estanislao Ramón Trives Presidente/a
  2. Francisco Chico-Rico Secretario
  3. José Nicolás Romera Castillo Vogal
  4. Tomás Albaladejo Vogal
  5. Emilio Feliu García Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 57531 DIALNET lock_openRUA editor

Resumo

Nuestra labor ha consistido, en primer lugar, en recopilar todos los materiales publicados hasta la fecha de los cuadernos de anagramas de saussure, que contienen una de las hipotesis mas seductoras sobre la textura fonica y tematica de la poesia, y en practicar una reconstruccion exhaustiva y sistematica de dicha hipotesis, clarificando la terminologia y demostrando la presencia en ellos de conceptos centrales de los casi simultaneos cursos de linguistica general. Despues hemos realizado una puesta al dia del estado de la cuestion anagramatica en medios criticos, constatando la ausencia de referencias hispanicas al respecto y desvelando su papel de inspiradora de estrategias semiolinguisticas y critico-literarias de corte postestructural, sobre todo en francia, asi como su conexion con aspectos centrales de otras mas recientes, como la linguistica del texto, la psicosistematica y la linguistica de la escritura. Hemos procedido despues a revisar la hipotesis, proponiendo algunas soluciones a los limites tanto historicos como teoricos que detuvieron el trabajo del maestro ginebrino, como la busqueda de fuentes antiguas del anagrama en la tratadistica de retorica y poetica, la posibilidad de un anagramatismo como pulsion no directamente consciente, etc. Por ultimo hemos practicado un cotejo de los principios saussurianos con algunas de las mas influyentes poeticas contemporaneas, hemos propuesto una tipologia de la figuracion verbal que da cabida al anagrama poetico en sus diferentes formas, modificando y completando algunas categorias y criterios de las taxonomias retoricas al uso, y hemos surtido una nutrida coleccion de ejemplos extraidos de poetas hispanicos contemporaneos, con un estudio final mas detenido de la presencia del anagrama poetico en la obra de blas de otero.