Modelo de gestión para el turismo rural comunitarioEl empoderamiento como factor de desarrollo local sustentable en el centro de México

  1. IRAIS GONZÁLEZ-DOMINGUEZ 1
  2. HUMBERTO THOMÉ ORTIZ 1
  3. MARIBEL OSORIO-GARCÍA 1
  4. MARÍA JOSÉ PASTOR-ALFONSO 2
  1. 1 Universidad Autónoma del Estado de México
    info

    Universidad Autónoma del Estado de México

    Toluca de Lerdo, México

    ROR https://ror.org/0079gpv38

  2. 2 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Revista:
Journal of Tourism Analysis = Revista de Análisis Turístico

ISSN: 1885-2564

Año de publicación: 2024

Volumen: 31

Número: 1

Páginas: 1-33

Tipo: Artículo

DOI: 10.53596/55YY8M44 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Journal of Tourism Analysis = Revista de Análisis Turístico

Resumen

En este artículo se presenta el resultado de una investigación mixta con enfoque concurrente que incluye, simultáneamente, un análisis cualitativo basado en un estudio de caso multisituado y uno cuantitativo con diseño no experimental, de corte transversal con alcance explicativo. Lo anterior, se complementa con una revisión de literatura sobre modelos de gestión turística, lo cual sirve de base para proponer un modelo de gestión del turismo rural con base en el análisis de los procesos de empoderamiento psicológico, social, político y económico en la gestión del turismo rural en nueve comunidades indígenas del Estado de México. Para ello se analizan las relaciones entre las dimensiones del empoderamiento y su incidencia en la gestión turística rural, ya que la mayoría de los modelos analizados están orientados a grandes centros turísticos, se basan en la oferta y la demanda, la competitividad y el marketing. Son pocos los que tienen un enfoque hacia emprendimientos de turismo rural y la apropiación por parte de la comunidad receptora. Por tanto, con los elementos desarrollados se plantea un modelo de intervención orientado al empoderamiento de los actores locales, con miras a la gestión eficiente del turismo rural en comunidades indígenas.