Efecto del vertido de aguas residuales en el poblamiento de poliquetos en San Pedro del Pinatar

  1. Del Pilar-Ruso, Y. 1
  2. De la Ossa-Carretero, J. A. 1
  3. Loya-Fernández, A. 1
  4. Ferrero-Vicente, L. M 1
  5. Giménez-Casalduero, F. 2
  6. J. L. Sánchez Lizaso 2
  1. 1 Departamento de Ciencias del Mar y Biología Aplicada. Unidad de Biología Marina. Universidad de Alicante
  2. 2 Departamento de Ciencias del Mar y Biología Aplicada. Unidad de Biología Marina
Libro:
Actas del IV Congreso de la Naturaleza de la Región de Murcia y I del Sureste Ibérico
  1. García Moreno, Pedro (coord.)

Editorial: Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE)

Año de publicación: 2008

Páginas: 345-354

Congreso: Congreso de la naturaleza de la región de Murcia (4. 2008. Murcia)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Los vertidos de aguas residuales son una de las principales fuentes de contaminación del medio marino. El objetivo principal de este estudio es determinar el grado de afección del vertido sobre el poblamiento de poliquetos asociado a fondos blandos. Las estaciones fueron distribuidas en dos transectos, uno de los cuales incluye la zona de influencia del vertido, y otro control a 4 km al sur. Se detectó una segregación del poblamiento de poliquetos en dos grandes grupos. Uno, caracterizado por una mayor proporción de fangos y materia orgánica; dominado por las familias Paraonidae, Lumbrineridae y Cirratulidae. El otro grupo, dominado por la familia Syllidae, se caracteriza por una gran heterogeneidad de los sedimentos Se observa una alta correlación entre los factores ambientales y la estructura del poblamiento de poliquetos.