Visibilidad del paciente crónico: aplicación de nuevas tecnologías, telefonía e historia informatizada compartida

  1. Agulló García, E.
  2. Ibarra Rizo, M.
Revista:
Investigación y cuidados

ISSN: 1698-4587

Año de publicación: 2012

Volumen: 11

Número: 24-25

Páginas: 13-18

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Investigación y cuidados

Resumen

Introducción-Justificación Las enfermedades crónicas constituyen el mayor gasto de las administraciones. El perfil del paciente y las tecnologías han cambiado, y están haciendo posible una mejor gestión de las enfermedades crónicas (1).En el departamento Hospital General en 2011se comienza con el Alta Hospitalaria (AH) de enfermería en SIA (Sistema de Información Ambulatoria) y en la zona básica 6 aprovechando este contacto se aplica un protocolo para captación oportunista para hacer visibles a los pacientes crónicos. Objetivo Comparar dos meses de la zona básica 6 con o sin aplicación del protocolo de captación oportunista para conocer si hay un aumento en la visibilidad de los pacientes crónicos. Metodología Se realiza un estudio descriptivo retrospectivo. Se utilizan los datos de la revisión de la Hª de AH del mes de Junio 2011 y del mes de febrero de 2012 con la implantación del protocolo, en una zona básica 6 del Departamento de Elche-Hospital General Resultados Nos encontramos en Junio 58 altas y en febrero72 con sus informes de enfermería, aumentando en un 5% en seguimiento y en 10% en nuevos. Citas: en junio se derivan a EGC(enfemera gestora comunitaria) 32% y febrero 45%, con el resto de citas no hay modificacones considerables. Conclusiones En el centro de salud del Pla, se aprecia una actitud proactiva por parte de la enfermería .La Hª informatizada y el teléfono como nuevas tecnologías junto con la actitud de los enfermeros del Pla, con la aplicación de un protocolo consiguen disminuir la bolsa de pacientes ocultos.