Desarrollo de una nave superficial autónoma para el estudio de ambientes acuáticosejemplo de las lagunas de Rabasa

  1. Juan Leandro Ronda
  2. Boualem Youcef Nassim Benabdeloued 1
  3. José Enrique Tent-Manclús 2
  1. 1 Red Sismica de la Comunidad Valenciana. Dpto. Física, Ingeniería de sistemas y Teoría de la señal, Universidad de Alicante, San Vicente del Raspeig
  2. 2 ed Sísmica de la Comunidad Valenciana. Dpto. Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente. Instituto Multidisciplinar para el Estudio del Medio “Ramón Margalef”, Universidad de Alicante, San Vicente del Raspeig
Revista:
Geogaceta

ISSN: 0213-683X

Año de publicación: 2023

Número: 74

Páginas: 115-118

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Geogaceta

Resumen

Los equipos actuales en levantamientos batimétricos en lagos tienen ciertamente algunas limitaciones, que en parte son solventados por las nuevas tecnologías, como el uso de botes no tripulados. Dado que las plataformas disponibles no cumplen todos los requisitos para estudiar los lagos con densa vegetación en Alicante, se ha desarrollado un USV (Uncrewed Surface Vessel) y se han probado en el lago Señoret, uno de los lagos de Rabasa en Alicante. Antiguas canteras de arcilla abandonadas de la industria de tejas y ladrillos llenas con las aguas del acuífero de San Vicente del Raspeig. La plataforma está basada en Arduino, cuenta con Ecosonda, GPS, conexión Bluetooth y es controlada a distancia. La batimetría obtenida tiene una resolución horizontal de 1,6 m varía desde 0,7 hasta 17 m de profundidad.