Intercooperación universitaria entre Cuba y Españainvestigaciones sobre cooperativismo y feminismo

  1. Ortiz-Pérez, Samuel 1
  2. Pérez González, Mirell 2
  3. Romera Tébar, Cristina 1
  1. 1 Universidad de Alicante, España
  2. 2 Instituto de Filosofía, Cuba
Revista:
GeoGraphos: Revista digital sobre Geopolítica, Geografía y Ciencias Sociales

ISSN: 2173-1276

Año de publicación: 2023

Volumen: 14

Número: 1

Páginas: 1-14

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: GeoGraphos: Revista digital sobre Geopolítica, Geografía y Ciencias Sociales

Resumen

Desde el Departamento de Geografía Humana de la Universidad de Alicante se han venido desarrollando una serie de trabajos y proyectos de cooperación con otras universidades, centrados en diversas temáticas de actualidad y con una especial transcendencia científica como son el cooperativismo y el feminismo. A partir del año 2020 se han ido consolidando diversas relaciones de estrecha colaboración académica e investigadora con el objetivo de generar unas redes interuniversitarias de trabajo con países latinoamericanos que permiten intercambiar experiencias y procesos en este ámbito. Entre ellas destaca las relaciones establecidas entre Universidades y organismos institucionales de Cuba y España para compartir dinámicas socioeconómicas y territoriales vinculadas al cooperativismo, pero sobre todo por aquellas protagonizadas por mujeres. Este número de la revista GeoGraphos incorpora diversas publicaciones que abordan estas temáticas y que han sido financiadas por el proyecto en concurrencia pública concedido por el área de Cooperación Universitaria para el Desarrollo (de la Universidad de Alicante a través de las ayudas económicas para la investigación orientadas al desarrollo humano, a la divulgación y consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS). Pero, además, este número está compuesto por otras aportaciones científicas que incluyen miradas desde España y América Latina, contando con diferentes trabajos realizados por investigadoras del ámbito de las ciencias sociales vinculadas a universidades y otras instituciones científicas en Cuba, México, Argentina, y España, particularmente.

Referencias bibliográficas

  • Altieri M., Funes-Monzote F.R. (2012). The paradox of Cuban Agriculture, Monthly Review, 63-8, Proquest p23. https://doi.org/10.14452/MR-063-08-2012-01_3
  • Díaz González, Elena, & Pérez Rolo González, Marta. (2020). Valores de dirección y de género en cooperativas cubanas: tema revisitado. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 8 (3), 17. Disponible en http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308- 01322020000300017&lng=es&tlng=es
  • Díaz, E. (2019). Women in Current Cuba: A Balance between Gains Made and Continuing Challenges. Humanity & Society, 43(1), 43-55. https://doi.org/10.1177/0160597618818207
  • Galfisa (2017). Desafíos del cooperativismo en Cuba, Instituto de Filosofía, colección Hipótesis. 69p.
  • Galfisa (2018). ¿Feminismo en Cuba?, Instituto de Filosofía, colección Hipótesis. 67 p.
  • Galfisa (2019). Desafíos del movimiento social en América latina y el Caribe, Instituto de Filosofía, colección Hipótesis, 73 p.
  • García Pedraza, L., García Ruiz, JG., Donéstevez Sánchez, G. (2018). Política agraria y estrategia de desarrollo cubanas: retos para el cooperativismo. Novos Estudios Jurídicos, 24-3. https://doi.org/10.14210/nej.v23n3.p903-918
  • García Ruiz, JG, García Pedraza, L. (2018). La cooperación y el cooperativismo como resortes del desarrollo. JURIS - Revista da Faculdade de Direito, 28(2), 39-54. https://doi.org/10.14295/juris.v28i2.8292
  • Harnecker C. (Coord.) (2011). Cooperativismo y Socialismo: mirada desde Cuba. Editorial Caminos. 420 p.
  • Hinkelamment F., Mora, H. (2014). Hacia una Economía para la vida. Preludio a una segunda crítica de la economía Política. Editorial caminos, 769 p.
  • Marín Hita, L. (2014). Las cooperativas no agropecuarias en Cuba, Revesco nº115, p.132-157. https://doi.org/10.5209/rev_REVE.2014.v114.44294
  • Muñoz González R., Donéstevez Sánchez G., García Ruiz JG. (2014). Desarrollo y Cooperativismo: desafíos al modelo cubano de transición al socialismo. Editorial Caminos. https://doi.org/10.15658/CESMAG14.05050107
  • Palacios Cívico, J.C. (2019). Análisis de la restricción externa de la economía de Cuba en el actual contexto de incertidumbre, Revista Cepal, pp 175-193. https://doi.org/10.18356/3e3f6ccb-es
  • Pérez Orozco, A. (2014). Subversión feminista de la economía. Aportes para un debate sobre el conflicto capital-vida. Traficantes de sueños, colección mapas. 305 p.
  • Rodríguez Musa, O., Hernández Aguilar, O., & Rivera Gort, J. J. (2021). La cooperación entre cooperativas. Antecedentes y perspectivas jurídicas en Cuba. Boletín De La Asociación Internacional de derecho cooperativo, (59), 103-127. https://doi.org/10.18543/baidc-59-2021pp103-127
  • Torres Páez, C. C.; González Pérez, M. M.; Ramírez Pérez, J. F.; Marín Cuba, L. G. (2022). Articulación del plan de soberanía alimentaria con las estrategias de desarrollo, Coodes Vol 10 (1), p. 129-144. Disponible en: https://coodes.upr.edu.cu/index.php/coodes/article/view/483
  • Vuotto, M. (2016). Las cooperativas no agropecuarias y la transformación económica en Cuba: Políticas, Procesos y estrategias, Revesco nº120, p. 149-181. http://dx.doi.org/10.5209/rev_REVE.2016.v120.49697