Revisión de métodos y mejores prácticas utilizadas para calcular, verificar e informar sobre el contenido de plástico reciclado

  1. Josefa Galvañ
  2. Miguel A. León
  3. Ana Ibáñez
  4. Asunción Martínez
Revista:
Revista de plásticos modernos: Ciencia y tecnología de polímeros

ISSN: 0034-8708

Año de publicación: 2024

Título del ejemplar: Sostenibilidad, reciclado y valorización

Volumen: 127

Número: 796

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de plásticos modernos: Ciencia y tecnología de polímeros

Resumen

Los objetivos establecidos por la UE para el 2050 de emisiones netas Zero y circularidad requieren sentar las bases sobre cuál será la ruta más directa, con mayores probabilidades de éxito y menor impacto ambiental a la consecución de dicho fin. En el ámbito de los plásticos, los objetivos de reciclado y determinación del contenido de reciclado, junto con los requerimientos de calidad de la demanda, se ven trabados por una serie de barreras. De hecho, en la actualidad existen diversos esquemas de certificación que, entre otros aspectos, establecen modelos basados en el balance de masas y la trazabilidad, si bien se requiere un método de cálculo y verificación armonizado en la UE para estipular el contenido reciclado en un producto dado. Por ello, en el marco de ejecución del proyecto PRecycling, se realiza una revisión de los métodos y mejores prácticas utilizadas en la industria y los distintos países europeos para calcular, verificar e informar sobre el contenido de plástico reciclado procedente de los sectores juguete, textil y electrodomésticos. Esta revisión global permitirá identificar los distintos huecos existentes en este ámbito que, junto con el mapeado de los flujos de residuos, facilitará a los gestores políticos determinar y proponer la ruta más apropiada a través de la herramienta de apoyo a la toma de decisiones en materia de gestión de residuos que se desarrolla en el proyecto