La delación abintestato y sus regímenes

  1. Manuel Ángel de las De las Heras García

Editorial: Thomson Reuters Aranzadi

ISBN: 978-84-1345-622-5

Año de publicación: 2022

Tipo: Libro

Resumen

Esta obra, estructurada en tan sólo dos Capítulos, comienza el primero de ellos con una caracterización de la sucesión mortis causa abintestato o intestada (abordando su concepto, naturaleza, caracteres y fundamento mismo) planteando, tras un minucioso examen del empleo de sus variadas denominaciones en diversos cuerpos legales, la conveniencia de suprimir la expresión «sucesión legítima» y la admisión en su marco del instituto de la desheredación (cuando el posible excluido por testamento de esta sucesión legal fuese legitimario) o de la exclusión testamentaria (en caso contrario) con la observancia, eso sí, de un único límite. Prosigue con un análisis crítico del perfectible régimen instaurado por la reciente Ley 17/2021, de 15 de diciembre, de modificación del CC, la LH y la LEC, sobre el régimen jurídico de los animales y las principales modificaciones por ella introducidas para ofrecer, a continuación, una panorámica de los heterogéneos sistemas de delación abintestato existentes, del desarrollo histórico experimentado por esta última y su ulterior y disímil evolución en los ordenamientos francés, italiano y español. En el segundo Capítulo examina la concreta y vigente regulación contenida en el Código Civil especificando los supuestos en que tiene lugar la apertura de esta sucesión intestada, los criterios que rigen el orden de los llamamientos establecidos por ley y el expresamente recogido en él haciéndose eco, desde luego, de las últimas propuestas doctrinales formuladas al efecto y de su eventual seguimiento o adopción. Continúa con el análisis de la llamada jurisdicción voluntaria y los distintos expedientes que comprende ocupándose, en concreto, de la declaración de herederos abintestato como requisito para poder ejercitar determinados derechos sucesorios cotejando, a tal efecto, la ordenación inmediatamente anterior y la actual ofreciendo asimismo el diseño al cual responde hoy la división judicial de la masa hereditaria. La presente aportación concluye con el estudio de los diferentes regímenes forales de sucesión intestada, tras las relevantes modificaciones legislativas llevadas a cabo, refiriendo también la regulación que se le dispensa en la Propuesta de Código Civil confeccionada en 2018 por la Asociación de Profesores de Derecho Civil