Una revisión de la "teoría triple" de Parfit

  1. Bares Partal, Manuel 1
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Revista:
Quaderns de filosofia

ISSN: 2341-1414

Año de publicación: 2023

Volumen: 10

Número: 1

Páginas: 11-30

Tipo: Artículo

DOI: 10.7203/QFIA.1.1.25877 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Quaderns de filosofia

Resumen

Revisiting Parfit’s ‘Triple Theory’ Resumen: En On What Matters, Derek Parfit trata, según nos dice él mismo, de solucionar lo que Sidgwick denominó “el dualismo de la razón práctica”. Según Sidgwick, el intuicionismo y el consecuencialismo son fácilmente compatibles dentro de un utilitarismo sensato, si bien no se pueden hacer compatibles con el egoísmo ético. Parfit, quien considera a Kant y al propio Sidgwick como sus dos influencias más importantes, cree que es posible encontrar una solución a través de lo que denomina The Triple Theory. Una vez rechazado el egoísmo ético, el intuicionismo objetivista puede hacerse compatible con el universalismo kantiano a través del consecuencialismo de Thomas Scanlon. La articulación y defensa de esta propuesta conforman los tres gruesos volúmenes de On What Matters. En este trabajo trataré de argumentar que, además de tener que enfrentar importantes problemas teóricos ya clásicos, el proyecto de unificación de las diferentes propuestas éticas puede dejar sin contestar importantes cuestiones prácticas que eran tratadas por las distintas teorías por separado.

Referencias bibliográficas

  • Dworkin, R. 2013, Justice for Hedgehogs, Cambridge: The Belknap Press.
  • Korsgaard, C. 1989, “Personal Identity and the Unity of Agency. A Kantian Response to Parfit”, Philosophy and Public Affairs, 18 (2): 101-32.
  • MacIntyre, A. 1981, Tras la virtud, Barcelona: Crítica.
  • Mackie, J. L. 1977, Inventing Right and Wrong, Londres: Penguin Books.
  • Moore, G. E. 1984, Principia Ethica, Cambridge: Cambridge University Press (publicación original de 1903).
  • Parfit, D. 1971, “Personal Identity”, The philosophical Review, 80 (1): 3-27.
  • Parfit, D. 1973, “Later Selves and Moral Principles”, en A. Montefiori (ed.), Philosophy and Personal Relations, Londres: Routledge and Kegan Paul.
  • Parfit, D. 1984, Reasons and Persons, Londres: Clarendon Press.
  • Parfit, D. 2011, On What Matters, Nueva York: Oxford University Press.
  • Peña, C. 2012, “Escalando la montaña: Derek Parfit”, Revista de Filosofía, 68: 189-99
  • Putnam, H. 1995, Pragmatism, Cambridge: Basil Blackwell.
  • Ricoeur, P. 1996, Sí Mismo como Otro, Madrid: Siglo XXI Editores.
  • Sidgwick, H. 1884, The Methods of Ethics, Londres: MacMillan and Company.
  • Scanlon, T. 1998, What We Owe Each Other, Cambridge: Harvard University Press.
  • Willliams, B. 1993, “Razones internas y Externas”, en La fortuna moral, México: UNAM.
  • Wittgenstein, L. 1958, The blue and brown books, Oxford: Blackwell.
  • Wittgenstein, L. 1953, Philosophical Investigations, Oxford: Blackwell.