El capital social en la Vega media Sevillaun nuevo elemento del desarrollo

  1. Márquez Fernández, Dominga
  2. Galindo Pérez de Azpillaga, Luis
Revista:
Lurralde: Investigación y espacio

ISSN: 0211-5891

Año de publicación: 2009

Número: 32

Páginas: 69-92

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Lurralde: Investigación y espacio

Resumen

Plantear hoy el capital social como eje dinamizador del desarrollo nos obliga a destacar, la importancia que dicho proceso tiene actualmente, ya que la visión integral que aporta está suponiendo un cambio de mentalidad que va más allá de la lógica economicista. Es una visión del desarrollo que sitúa al ser humano y a los intereses colectivos como punto central para desarrollar las capacidades de todos los individuos. La noción de capital social es considerada como uno de los paradigmas conceptuales más prometedores para explicar las causas del desarrollo o subdesarrollo y, a su vez, proponer alternativas más allá de las inversiones tradicionales en capital físico o humano. La emergencia de este concepto es una realidad en las instituciones de las que emanaran las políticas de desarrollo. Dentro de dicha corriente que apoya el capital social como un recurso vital en la dinámica de cualquier espacio, es imprescindible analizar el grado de asociacionismo para entender cuáles son los valores que rigen a sus ciudadanos y, de este modo, tenerlos en cuenta dentro de las políticas de desarrollo municipal-regional, como es el caso de la Vega Media de Sevilla. Los recursos asociativos son el vehículo a través del cual las comunidades participan en la vida social, cultural y económica de cualquier territorio. Del mismo modo, su consideración es importante para dimensionar el capital social con que cuenta un grupo ya que el grado de asociacionismo evidencia las relaciones de confianza, reciprocidad y cooperación de la población, jugando un papel importante en el avance económico y social de cualquier espacio. Palabras clave: desarrollo, capital social, espacios rurales, asociacionismo, confianza, responsabilidad social. Lurralde. Invest. espac. 32 2009 p: 69-92 ISSN 0211-5891 EL CAPITAL SOCIAL EN LA VEGA MEDIA SEVILLA

Referencias bibliográficas

  • BAROZET, E. Movilización de recursos y redes sociales en los neopopulismos: Hipótesis de trabajo para el caso chileno. Revista Ciencia Política, 2003, Vol.23, Nº.1. pp 39-54.
  • BOURDIEU, P. “Forms of Capital”. En RICHARDSON, J. G. Handbook of Theory and Research for the Sociology of Education. Nueva York: Greenwood Press, 1986. p. 241-258.
  • COLEMAN, J.S . Foundations of social theory . Cambridge: Harvard University Press, 1990.
  • DURSTON, J. Capital social, parte del problema, parte de la solución. Su papel en la persistencia y en la superación de la pobreza en América latina y el Caribe . Santiago de Chile: CEPAL, 2001.
  • FORONDA, C ., GALINDO, L . Y GARCÍA, A ., “El asociacionismo, c lave del capital social en el desarrollo rural”. XIII Coloq uio de Geografía Rural , Las agriculturas españolas y la política agraria comunitaria: veinte años después . Baeza: Universidad Internacional de Andalucía, 2006, p. 358-375.
  • FRANCO, A. P. Mujer y desarrollo en la comarca de la Gran Vega del Guadalquivir de Sevilla. Sevilla: Universidad de Sevilla, 2004.
  • GALINDO, L. “Desarrollo Sostenible en la Vega Media de Sevilla: El Paisaje como elemento det erminante en el D esarrollo Rural”. En CABERO, J., HUETE, R . y MÁRQUEZ, D. (coord.) I Jornadas Naturaleza, Cultura y Tecnología. Para un Desarrollo Urbano y Territorial Sostenible . Sevilla: Universidad de Sevilla y FETEUGT, 2003. Disponible en Web: <http://tecnologiaedu.us.es/naturalezaugt/aportaciones/luisgalindo/luisgalindo.htm>
  • KLIKSBERG, B. Pobreza. Un tema impostergable. Nuevas respuestas a nivel mundial . México, DF, 1997.
  • KLIKSBERG, B. Más ética, más desarrollo. Buenos Aires: Ed. Temas, 2004.
  • KLIKSBERG, B. Y RIVERA, M. El capital social movilizado contra la pobreza. La experiencia del proyecto de Comunidades Especiales en Puerto Rico . Buenos Aires: CLACSO, 2007.
  • MÁRQUEZ, D. Y FORONDA, C. “El capital social eje del desarrollo en espacios rurales”. En Cuadernos de Geografía. Nº 78, Pag. 155-176.
  • MÁRQUEZ, D. Para un Desarrollo Sostenible: el Capital Social. Norba, Revista de Geografía. 2006, pp. 69-83.
  • PUTNAM, R.D, Making D emocracy w ork. Civic Nueva Jersey: Princeton University Press, 1993.
  • REGISTRO DE ASOCIACIONES inscritas en la Delegación Provincial de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía a fecha de 1 de Febrero de 2006.
  • REGISTRO DE ASOCIACIONES inscritas en la Delegación Provincial de la Consejería de Justicia y Administración Pública de la Junta de Andalucía a fecha de 1 de Febrero de 2006.
  • REGISTRO DE ASOCIACIONES inscritas en el Ministerio de Interior a fecha de 1 de Febrero de 2006.
  • ROBINSON, L., SILES, M., SCHMID, A. Capital social y reducción de la pobreza en América Latina y el Caribe. Buenos Aires: CEPAL, 2001.
  • ROSTOW, W.W. Las etapas del crecimiento económico . México: Fondo de cultura económica, 1963.
  • SEN, A. Desarrollo y Libertad. Barcelona: Ed. Paidos, 2000.
  • SEN, A. Y KLIKSBERG, B. Primero la gente. Una mirada desde la ética del desarrollo a los principales problemas del mundo globalizado. Barcelona: Ed. Deusto, 2007.
  • SKIDMORE, D. “Civil society, social capital and economic development”. Global Society, Enero 2001, VOL. 15, nº 1, pp 53-72.
  • STIGLITZ, J. El malestar en la globalización. Madrid: Alfaguara, 2002.