La evaluación en la universidad española actual y su adecuación al EEES. Conclusiones obtenidas en una red docente-discente.

  1. N. Grané 1
  2. B. Mancheño 1
  3. L. Gras 1
  4. J. Mora 1
  5. V. Climent 1
  6. M.J. Illán 1
  7. F. Alonso 1
  8. A. Beltrán 1
  9. A. López 1
  10. J. Mira 1
  11. L. Pedro 1
  12. S. Parres 1
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Libro:
Experiencias de implantación de metodologías ECTS en cursos piloto completos: II Jornadas Nacionales de Metodologías ECTS. Badajoz, 19, 20 y 21 de septiembre de 2007
  1. Vidal Luis Mateos Masa
  2. Santiago Salamanca Miño
  3. Valentín Gómez Escobar
  4. Manuel Montanero Fernández
  5. Manuel Montanero Morán

Editorial: Servicio de Publicaciones ; Universidad de Extremadura

ISBN: 978-84-7723-790-7

Año de publicación: 2007

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Ante el reto que supone la adaptación de las titulaciones al EEE, resulta de sumo interés revisar los procedimientos de enseñanza-aprendizaje utilizados actualmente en la Universidad española para poder tomar decisiones adecuadas a la hora de acometer el cambio . Para ello, en laFacultad de Ciencias de la Universidad de Alicante se ha creado una red docente-discente compuesta por alumnos y profesores, cuyo trabajo se enmarca en las acciones conjuntas de adaptación al EEESde las universidades valencianas. El objetivo de la red ha sido ofrecer al profesorado un marco de referencia para la evaluación del aprendizaje en asignaturas de la titulación de Química.Se han planteado las siguientes actuaciones: (i) análisis bibliográfico sobre procedimientos, herramientas y criterios de evaluación; (ii) revisión de procedimientos de evaluación en planes piloto de Química en universidades españolas; y, (iii) estudio de las normativas de exámenes vigentes en las Universidades españolas.En el presente trabajo se muestran los resultados obtenidos, así como las conclusiones más relevantes alcanzadas.