Activando el aula de finanzas

  1. Adrián Nerja Esteve 1
  2. María Dolores Sánchez Romero 2
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

  2. 2 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

Libro:
Edunovatic 2022. Conference Proceedings: 7th Virtual International Conference on Education, Innovation and ICT, December 14-15, 2022

Editorial: REDINE (Red de Investigación e Innovación Educativa)

ISBN: 978-84-124511-7-7

Año de publicación: 2022

Páginas: 49-51

Congreso: Congreso Virtual Internacional de Educación, Innovación y TIC (7. 2022. null)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Uno de los retos cada vez más patente en las aulas universitarias está en motivar al alumnado paraque sea responsable de su propio aprendizaje. Nos encontramos que el aprendizaje pasivo desmotiva,lo que conlleva poca implicación por parte del alumnado que solo busca aprobar el examen. Para revertir esta situación, hemos incorporado elementos activos dentro del aula de finanzas para dinamizarel aprendizaje. En concreto, se han usado elementos del aula invertida gracias al apoyo de Moodle ylas herramientas que provee. Así como en clase se han incorporado casos, donde los alumnos de forma activa realizan los ejercicios prácticos por su cuenta, y luego se procede a su corrección conjunta.Finalmente, se prevé incorporar elementos de gamificación para que el aprendizaje sea más dinámicoy se acerque a situaciones reales. En principio, se ha percibido buena iniciativa del alumnado, quemuestra una mayor predisposición, así como el desarrollo de una actitud más activa en el aula. Además, los alumnos, a través de las encuestas de evaluación, han mostrado su aprobación en la inclusión de estos métodos, llegando a puntuar de forma sobresaliente al profesorado. Este es un punto departida para seguir trabajando en promover un sistema de aprendizaje más activo del alumnado quepermita afianzar mejor los conocimientos y simular situaciones reales en entornos de trabajo.