Efectos agudos y crónicos de la ingesta de 2shesperidina sobre marcadores de rendimiento, metabólicos, bioquímicos y de composición corporal en ciclistas amateur

  1. Martínez Noguera, Francisco Javier
Dirigida por:
  1. Cristian Marín Pagán Director/a
  2. Pedro E. Alcaraz Ramón Director/a

Universidad de defensa: Universidad Católica San Antonio de Murcia

Fecha de defensa: 21 de diciembre de 2021

Tribunal:
  1. Juana María Morillas Ruiz Presidente/a
  2. Amelia Guadalupe Grau Secretario/a
  3. Alejandro Martínez Rodríguez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 709450 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

La utilización de suplementos por parte de los deportistas de todos los niveles y disciplinas para mejorar el rendimiento, es una práctica habitual que se lleva realizando durante muchos años. Ya que, como es conocido y sobre todo su impacto en el alto rendimiento, la nutrición es un factor clave para la mejora de las adaptaciones al entrenamiento. Que apoyado por una óptima suplementación puede tener un efecto sinérgico junto a la nutrición, aumentando las adaptaciones al entrenamiento y disminuyendo el riesgo de patologías asociadas a la práctica deportiva. Dentro de los suplementos deportivos, están emergiendo en los últimos años los antioxidantes, los cuales provienen principalmente de extractos de fruta y verduras, donde las moléculas predominantes son los polifenoles. Estas moléculas han mostrado diversos efectos, desde una capacidad antioxidante e inflamatoria, reguladora del metabolismo de los lípidos y glucosa, anticáncer, anti COVID-19, hasta la estimulación de la síntesis del óxido nítrico, previniendo enfermedades de diferente etiología. Pero los polifenoles están compuestos por varios subgrupos, donde podemos encontrar los flavonoides que son moléculas que se encuentran principalmente en frutas cítricas, donde uno de las principales moléculas bioactivas es la hesperidina. Los efectos mostrados por la administración de hesperidina son de amplio espectro, ya que se ha observado un efecto antiinflamatorio, antioxidante, hipoglucemiante, antidislipidémico, entre otros, tanto en humanos como en animales. Pero su efecto en el rendimiento deportivo ha sido poco estudiado, más en animales que en humanos. Debido a la escasa evidencia de la ingesta de hesperidina sobre el rendimiento deportivo en humanos, creemos necesario evaluar de forma profunda si la suplementación con 2S-hesperidina, que es una nueva fórmula (diferente a las utilizadas en otros estudios), es capaz de mejorar el rendimiento deportivo y que mecanismos son los responsables de este, en caso de que lo hubiera.