Docencia online asíncrona: ¿Se da un buen uso a la libertad de horarios?

  1. Juan I. España Valor 1
  2. Pascual Garrido Miralles 1
  3. Mª Ascensión Gómez Albero 1
  4. Raúl Iñiguez Sánchez 1
  5. Francisco Poveda Fuentes 1
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Libro:
Memorias del Programa de Redes de investigación en docencia universitaria: Convocatoria 2021-22
  1. Satorre Cuerda, Rosana (coord.)
  2. Menargues Marcilla, María Asunción (coord.)
  3. Diez Ros, Rocío (coord.)
  4. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-09-45382-5

Año de publicación: 2022

Páginas: 655-670

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

En trabajo se ha planteado una investigación educativa centrada en el curso de especialización “Gestión Contable Informatizada Online”. Hemos estudiado el comportamiento horario y la percepción sobre la metodología y calidad del curso por parte del alumnado de este curso, que se ha impartido de manera online e íntegramente de manera asíncrona utilizando Moodle como plataforma educativa. Los resultados muestran cómo, efectivamente, el alumnado utiliza y requiere de la libertad horaria asociada a este tipo de cursos. El rendimiento obtenido en el curso es excelente, aunque sólo para el grupo de estudiantes, que ha sido capaces de organizarse adecuadamente, e ir avanzando en el curso. Las encuestas de calidad muestran también una elevada satisfacción con el curso, y se confirma el hecho de que el alumnado no hubiese renunciado a la libertad de horarios que ha tenido a cambio de una modalidad presencial síncrona. Como conclusión fundamental se recomienda a los organizadores de cursos que se planteen la necesidad de adaptar sus cursos a los usos, costumbres y demandas del alumnado, los cuales han evolucionado de forma vertiginosa en los últimos años. No obstante, debe seguirse de cerca y proponerse medidas correctoras para el alumnado con mayor probabilidad de abandono y desconexión del curso debido a su carácter no presencial.